Seleccione su idioma

Aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores de EE.UU y afectar a la industria automotriz

Estados Unidos. El presidente Trump ha revelado recientemente sus planes para imponer aranceles significativos a las importaciones provenientes de México, Canadá y China a partir del 20 de enero de 2025.

A través de su cuenta en Truth Social, Trump anunció que impondría un arancel del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y un 10 % adicional a las provenientes de China, como parte de su estrategia para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

Sin embargo, estas medidas comerciales podrían tener consecuencias graves para los consumidores y las empresas estadounidenses, según advirtieron los expertos en comercio y representantes de la industria del cuidado automotriz.

Auto Care Association, que agrupa a más de 500,000 empresas del sector de reparación y mantenimiento de vehículos, señaló que los aranceles propuestos podrían incrementar significativamente los precios de las piezas de repuesto y otros productos relacionados.

- Advertising -

“Los aranceles no los pagan los países exportadores, sino que los costos adicionales se trasladan directamente a los consumidores estadounidenses, lo que podría llevar a aumentos en los precios de las reparaciones y el mantenimiento de vehículos, una carga aún más pesada en tiempos de alta inflación”, indicó la organización.

México y Canadá son socios comerciales clave para la industria automotriz de EE.UU., representando en conjunto el 58 % de las importaciones y el 76 % de las exportaciones de autopartes en 2023. Entre los productos más afectados por los aranceles se encuentran componentes cruciales como sistemas de frenos, motores de pistón, convertidores catalíticos y partes de suspensión, cuyo precio podría aumentar considerablemente debido a los nuevos gravámenes.

El precio de los convertidores catalíticos, por ejemplo, podría ver un aumento de hasta el 25 % debido a los aranceles adicionales. Con precios actuales que oscilan entre varios cientos y miles de dólares, los propietarios de vehículos estadounidenses se enfrentarían a costos significativamente mayores para realizar reparaciones esenciales.

El impacto no se limitaría solo a los consumidores. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, también sentirían los efectos. Auto Care Association advirtió que las pequeñas empresas podrían enfrentar problemas de flujo de caja, retrasos en los pagos y una reducción de inventarios debido a los costos adicionales de los aranceles.

Además, las empresas deberán asumir el costo de los aranceles por adelantado, lo que podría desviar recursos financieros que de otro modo se utilizarían para nuevas inversiones y expansión.

El comercio entre EE. UU., México y Canadá es fundamental para la estabilidad de la industria automotriz estadounidense. El Tratado entre los tres países (T-MEC) ha ayudado a reducir las barreras comerciales, facilitando un flujo continuo de insumos intermedios y productos terminados a través de las fronteras. 

Auto Care Association destacó que cualquier medida que perturbe esta cadena de suministro podría resultar en retrasos en las reparaciones y mantenimiento de vehículos, lo que pondría en riesgo la seguridad de los conductores.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin