Seleccione su idioma

Continental destaca su legado y avances en la tecnología de neumáticos en su informe técnico

Intencional. Continental ha presentado un informe técnico detallado sobre la evolución de la tecnología de neumáticos, subrayando los avances clave desde su fundación en 1871. 

La compañía cierra el año celebrando más de 150 años de desarrollo que han transformado los neumáticos de simples productos de caucho a componentes fundamentales para la movilidad moderna.

El informe repasa momentos clave de la historia de Continental, comenzando con los primeros neumáticos neumáticos, que se introdujeron a finales del siglo XIX. Estos neumáticos marcaron un hito en cuanto a confort, ya que ofrecían una mayor flexibilidad al contar con una cámara de aire, en lugar de los neumáticos rígidos de goma maciza que eran comunes en ese entonces.

Un momento crucial en la historia de la compañía ocurrió en 1924, cuando Continental fue la primera empresa alemana en introducir los neumáticos de globo. Estos neumáticos requerían una presión de aire significativamente más baja que sus predecesores, mejorando la seguridad y el confort en la conducción. Edwin Goudswaard, jefe de Investigación y Desarrollo en Continental Tires, señala que esta innovación fue posible gracias al uso de un nuevo tipo de tejido flexible, que sustituyó al tejido de lino utilizado en los neumáticos anteriores.

- Advertising -

Además de los avances en confort y seguridad, Continental ha centrado esfuerzos en la mejora de la eficiencia energética de los neumáticos. La compañía ha sido un referente en la reducción de la resistencia al rodaje desde la crisis energética de la década de 1970. Este enfoque culminó en el desarrollo de neumáticos optimizados para la eficiencia de combustible, así como en soluciones adaptadas a los vehículos eléctricos, que buscan reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono.

 Edwin Goudswaard, jefe de Investigación y Desarrollo en Continental TiresEdwin Goudswaard, jefe de investigación y desarrollo en Continental Tires: "Las tecnologías de neumáticos de Continental han tenido un impacto cada vez más significativo en la movilidad".   

Otro avance significativo fue la introducción de los neumáticos sin cámara en 1943, una innovación que sigue influyendo en la fabricación de neumáticos en la actualidad. Estos neumáticos, que pesan menos y requieren menos mantenimiento, ofrecen una mejor eficiencia energética y mayor confort de conducción debido a su capacidad para operar con una menor presión de aire.

En el ámbito de la seguridad, Continental ha sido responsable de numerosos avances. En 1904, la compañía desarrolló los primeros neumáticos con un patrón de banda de rodadura para mejorar el agarre en la carretera. En 1934, Continental lanzó uno de los primeros neumáticos de invierno del mundo, lo que aumentó significativamente la seguridad en condiciones climáticas adversas.

Recientemente, la compañía ha integrado tecnologías digitales avanzadas en sus productos. A través de soluciones como ContiConnect y ContiPressureCheck, Continental ha transformado la forma en que se gestionan los neumáticos en flotas comerciales, permitiendo a los operadores monitorear continuamente la presión, la temperatura y la profundidad de la banda de rodadura, lo que mejora la seguridad y optimiza los costos de mantenimiento.

Este informe técnico resalta el compromiso de Continental con la innovación, sostenibilidad, mejora continua de la seguridad, el confort y la eficiencia en la movilidad. 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin