Alemania. Con el avance de tendencias como la electrificación, los vehículos definidos por software y la conducción automatizada, el chasis automotriz se consolida como un eje estratégico en la arquitectura de los vehículos modernos.
En este contexto, ZF presenta una actualización sustancial de su estrategia Chassis 2.0, que combina componentes inteligentes, tecnologías by-wire y plataformas digitales orientadas a una movilidad más conectada y eficiente.
Chasis 2.0: integración tecnológica y componentes listos para sistemas avanzados
ZF está industrializando tecnologías steer-by-wire y brake-by-wire, eliminando enlaces mecánicos en favor de soluciones electrónicas que permiten nuevas funciones de conducción. La producción en serie del NIO ET9 con un sistema de dirección completamente electrónico de ZF marca un avance significativo en este campo. A este proyecto se suman contratos con otros dos fabricantes chinos y Mercedes-Benz, que integrará esta tecnología a partir de 2026.
“En ZF nos beneficiamos de esta tendencia de dos maneras”, explicó el Dr. Peter Holdmann, miembro del Consejo de Administración de ZF y responsable de la Tecnología de Chasis para Automóviles. “Primero, por el aumento global previsto en la demanda de componentes listos para sistemas, como nuestras soluciones steer-by-wire o brake-by-wire. Además, existe una fuerte demanda de funciones nuevas y convincentes que coordinen sin problemas estos componentes y ofrezcan grandes beneficios a los usuarios finales”.
Además de los sistemas de dirección y frenado, ZF mantiene una posición destacada en amortiguación. Con soluciones como el sistema semi-activo CDC (Control de Amortiguación Continua) y el activo sMOTION, la empresa alcanza una participación del 40 % en este segmento a nivel global. En dirección del eje trasero, su sistema AKC lidera con un 73 % del mercado, alcanzando hasta el 80% en Asia.
“El enfoque Chassis 2.0 responde exactamente a los requisitos actuales del mercado”, afirmó el Dr. Holdmann. “Prevemos que solo este segmento de nuestro portafolio representará aproximadamente el 33 % del mercado global para finales de esta década, generando ingresos totales de alrededor de 4.800 millones de euros. Estamos preparados para establecer posiciones de liderazgo en mercado y tecnología en todos los segmentos clave de nuestro portafolio Chassis 2.0”.
ZF también avanza en su estrategia de desarrollo de software independiente del hardware, posicionándose como proveedor integral dentro del ecosistema de autopartes. Su plataforma cubiX permite la gestión dinámica de chasis con componentes de distintos fabricantes, lo que facilita la integración de sistemas y acorta los tiempos de desarrollo.
Una novedad destacada es cubiX Tuner, herramienta que automatiza la personalización de la unidad de control con los parámetros de cada fabricante, agilizando procesos de calibración.
“Esto responde directamente a una demanda clave de los clientes en todos los mercados, especialmente en Asia: acelerar los procesos de desarrollo y reducir costos”, explicó Philippe Gasnier, director de Desarrollo de la División de Soluciones de Chasis.
Sensores y mantenimiento predictivo: el futuro del monitoreo vehicular
El desarrollo del Smart Chassis Sensor, ya en producción en el Cadillac CELESTIQ, representa un paso hacia el monitoreo continuo del estado del chasis. Este sensor, integrado en una rótula, mide aceleraciones en tres dimensiones y alimenta el sistema Chassis Health, concebido como un rastreador del estado mecánico del vehículo.
Gracias al uso de inteligencia artificial, esta solución permite anticipar fallos y facilitar esquemas de mantenimiento predictivo, con aplicaciones relevantes para fabricantes, distribuidores de autopartes y talleres.