Seleccione su idioma

Predicciones tecnológicas para industria automotriz en 2022

predicciones industria automotriz

Latinoamérica. Después de dos años de un mercado con varias disrupciones, las empresas automotrices están ansiosas de contar con noticias positivas. Ya algunas regiones y segmentos verticales están mitigando los riesgos y ocupándose de las faltas con mudanzas ágiles y estratégicas creativas.

Implementan modelos pragmáticos de mejores prácticas mientras luchan con grandes pérdidas en su facturación debido a la escasez de microchips. Sin duda el 2021 ha sido un año difícil en este sector.

Predicciones para el 2022, considerando los fuertes golpes que dio el COVID a la industria automotriz:

1. La disrupción no se acabó
Las secuelas de la pandemia del COVID-19 seguramente se sentirán durante años, por lo que líderes empresariales deben estar atentos a los cambios del mercado y sensibles para brindar un ambiente seguro para los empleados. Las distintas posturas del personal sobre las vacunas y las políticas de testeo irán evolucionando a medida que avanza la pandemia y los estudios médicos. La Resistencia de los empleados y los retos políticos y legales influirá en la capacidad de mantener las plantas funcionando con capacidad completa. Algunas tareas administrativas pueden ser realizadas por empleados en forma remota, y reuniones por zoom pero la tareas de ensamblaje automotriz son presenciales. El cambio llegó para quedarse y las empresas automotrices deben actuar ahora.

- Advertising -

2. La seguridad de los productos debe ser una prioridad
No se puede culpar por todos los temas existentes al COVID. Enormes cambios ya se veían en el horizonte antes de la pandemia. El impacto transformador de (Conectividad, Autonomía, Compartir/Suscripción y Electrificación), junto con la demanda de una mayor sustentabilidad, mayor economía en el combustible y aumento en la seguridad no puede ignorarse. Las devoluciones son una plaga en la industria. La innovación especialmente en lo relacionado con vehículos eléctricos ha dejado lecciones difíciles sobre la necesidad de testeo cuidadosos antes de lanzar nueva tecnología y componentes. El riesgo de incendio debido a las baterías de litio es sólo un ejemplo. Este tema ha sido analizado desde todas las áreas, con reformas y seguridad ya instaladas. Afortunadamente, la gestión del ciclo de vida del producto ayuda a las automotrices y proveedores a gestionar el proceso integro, en todas sus etapas.

3. La agilidad es primordial
La industria automotriz ha experimentado recientemente varios cambios de paradigmas, especialmente impulsados por la imparable C.A.S.E. (Conectividad, Autonomía, Compartir/Suscripción y Electrificación). Esto impacta a todos los aspectos de la industria; diseño del producto, desarrollo, manufactura distribución, ventas, servicio y post venta. La experiencia del usuario ha sufrido importantes transformaciones, con hasta vehículos de medio precio que están ahora equipados con detalles de lujo, Adicionales que se están volviendo estándar como asientos con calentador, estacionamiento asistido por cámaras, y sensores que evitar choques. Este tipo de cambios a un nivel sin precedentes de agilidad y con soluciones tecnológicas acorde. Las soluciones basadas en la nube son rápidas y fáciles de implementar, brindan la flexibilidad y escalabilidad en el lanzamiento de nuevos proceso operacionales y nuevas alianzas.

4. Más empresas ingresarán en el mercado de los chips
Los vehículos modernos utilizan una variedad de microchips, cualquiera que sea su nivel. Lamentablemente, aun a finales del 2021, todavía hay escasez de microchips. Suponemos que la escasez perdurará en el 2022 y es un tema del que la industria se debe ocupar. No hay una respuesta fácil ni rápida. Algunas OEMS están tomando el tema en sus propias manos, empezando la producción de microprocesadores, aunque esto puede significar mayor control, muchos consideran que esto es poco práctico económicamente ya que los chips son de muy bajo costo, y la inversión en la producción de chips toma mucho tiempo en recuperarse. La Unión Europea también quiere introducirse en el negocio de los chips, pretendiendo llegar al 20% de la producción mundial a finales de la década. Las organizaciones deberán anticipar los cambios, y actuar en forma más rápida para garantizar el suministro adecuado. Las alianzas y asociaciones colaborativas serán más importantes en el 2022. Como ejemplo, Ford recientemente anunció una alianza con GlobalFoundries. Las herramientas de colaboración en la nube ayudarán a gestionar estas relaciones multi empresariales.

5. Mayor énfasis en nudos regionales y de auto abastecimiento
La escasez de chips está causando varias críticas en los EEUU donde se sugiere que el país debería ser autosuficiente, sin tener que confiar en otros países para partes críticas y componentes. El tema sin duda continuará siendo candente en los próximos años, y difícilmente se podrá resolver en el 2022.

6. La mayor visibilidad será el salvavidas
Para las empresas de manufactura de vanguardia, el software será el salvador. La manufactura de microchips puede no ser la respuesta para todas las organizaciones, pero volcarse a la tecnología es con certeza la táctica que se debe implementar. Las herramientas para el planeamiento de la cadena de suministro pueden ayudar a las empresas a monitorear el inventario, las entregas, rutas de trasporte, entregas esperadas y el impacto en las ordenes de ventas en caso una entrega se demora. Aunque la visibilidad no lograra que los componentes lleguen más rápido, saber la situación ayuda a prepararse, buscar alternativas y establecer expectativas reales con los clientes, hace una diferencia.

7. Business intelligence transforma el caos en estrategia accionable
A medida que las empresas establecen estrategias de recuperación, la visibilidad de los datos será esencial para entender los cambios, y el impacto financiero que pueden traer dichos cambios. Muchas organizaciones ingresan en territorios vírgenes, hacen falta nuevos reportes. Se deben determinar nuevos KPIs. Se necesitarán nuevas maneras de anticipar y medir el impacto y de predecir resultados en toda la organización. La inteligencia aumentada, inteligencia artificial, machine learning, y plataformas digitales serán críticas. Sólo las soluciones modernas avanzadas podrán enfrentan los retos. Cada vez más las organizaciones verán el valor de contar con analíticos inteligentes y machine learning/IA e invertirán soluciones con estas características ya incluidas.

8. Reclutamiento de talentos, aumento de la retención
El reclutamiento de los talentos será parte de la agenda estratégica, de manera de competir y ser exitosos en el 2022 y más allá. Todos los roles estarán involucrados. Las habilidades blandas como colaboración, trabajo en equipo, resolución de problemas, gestión de datos y servicio al cliente, serán tan importantes como la capacidad para operar la maquinaria. Asimismo, CASE transforma la industria, y como la Industria 4.0 y el IoT, el talento digital rápidamente será la base de la ventaja competitiva. La industria automotriz compite directamente con Silicon Valley para atraer a los mejores y más inteligentes y las organizaciones deben ocuparse de la falta de trabajadores capacitados, como arquitectos y desarrolladores de software, científicos de datos y otros profesionales de TI. Además, existe un tsunami de trabajadores capacitados que se retiran y que se llevan conocimiento de años con ellos. La capacidad para capturar ese conocimiento es también vital. Los empleadores deben ofrecer cursos de tecnología y capacitación para la mano de obra existente y atraer más talento nuevo. Los recién graduados esperan contar con software fácil de uso parecido a las aplicaciones que usan en sus vidas personales. Las organizaciones deben brindar una buena experiencia para atraer y retener talento. Las soluciones para la gestión de talentos son vitales para incorporar nuevas prácticas y ayudar a las organizaciones a reclutar, capacitar y retener a los empleados adecuados en los roles precisos para que maximicen su potencial, desarrollen carreras exitosas y brinden valor a la organización.

- Advertising -

9. La sustentabilidad continuará incrementando su importancia
Las ramificaciones ambientales continuarán teniendo un impacto considerable en las tendencias y dirección de la industria. La “Sustentabilidad industrial Circular” y la ‘Huella de Carbono’ son dos términos que ya forman parte del léxico del sector de manufactura y aparecen cada vez con mayor frecuencia en debates sobre el futuro del sector automotriz, y los autos eléctricos son considerados por algunos como una panacea. Sin embargo, es importante destacar que los autos eléctricos presentan sus propios retos ambientales, el alto consumo energético en su manufactura (especialmente en el caso del aluminio), los elementos altamente destructivos y tóxicos de minería, el problema de las baterías rellenas con material tóxico que luego deberán ser eliminadas y el aumento en la demanda de electricidad (en general basada en combustibles fósiles). Se necesita una mirada más amplia para evaluar todos los retos y no solo fijarse en las emisiones y mirar más allá de los intereses políticos y socio económicos. La capacidad para recolectar efectivamente datos de distintas fuentes dentro y fuera de la industria será importante para la toma de decisiones al respecto.

Conclusión
El 2022 probablemente venga con retos similar a los del año pasado para las empresas de manufactura automotriz y habrá también algunas sorpresas. Las organizaciones deben estar preparadas para los retos conocidos, pero por sobre todo para los imprevistos. Si hay algo que hemos aprendido en el último año y medio es que no podemos ya dar por sentado la “normalidad”. Resiliencia, agilidad, adaptabilidad y colaboración son las nuevas monedas que debemos manejar. Las soluciones tecnológicas de vanguardia en la nube son una base robusta para avanzar en este mundo constantemente disruptivo.

Texto escrito por José Rivero, Country Manager de Infor México.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin