Colombia. A medida que los vehículos eléctricos (EVs) se vuelven más comunes en los talleres de reparación, el proceso de repintado presenta nuevas consideraciones técnicas y de seguridad.
Aunque la aplicación de pintura sigue siendo similar a la de los vehículos de combustión, los sistemas de baterías y la tecnología integrada exigen cambios en los procedimientos.
El aumento de vehículos eléctricos en circulación ha llevado a los talleres de colisión a adaptar sus procesos de repintado. Aunque la estructura y los materiales de la carrocería no han cambiado significativamente, el manejo del calor y la seguridad de los sistemas de alto voltaje imponen nuevas exigencias.
Una de las principales preocupaciones es el proceso de curado. Las temperaturas tradicionalmente empleadas para acelerar el secado de la pintura pueden dañar los sistemas de batería si no se siguen los parámetros específicos del fabricante del vehículo. Cada marca establece límites distintos de temperatura y tiempo de exposición según el diseño y la ubicación de las baterías.
Para enfrentar este reto, los fabricantes de pintura han desarrollado tecnologías de curado a baja temperatura, así como opciones de secado por aire, luz ultravioleta (UV) o infrarrojo. Estas alternativas permiten mantener la calidad del repintado reduciendo el riesgo de daños a los componentes eléctricos.
Además del curado, el repintado de EVs implica tener en cuenta sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que pueden requerir recalibraciones posteriores. También se debe considerar la variedad creciente de colores complejos en los EVs, lo que exige sistemas de pintura de alta precisión y herramientas digitales de igualación de color.
En este contexto de transformación técnica, eventos como Repintado Days se convierten en espacios clave para la actualización del sector. Esta jornada técnica y comercial se realizará el próximo 19 de junio en Medellín, en el centro Comfama Ciudad del Río. Con entrada libre y abierta a técnicos, talleres, distribuidores, concesionarios y marcas especializadas, el evento busca conectar la oferta y demanda del sector del repintado automotriz en América Latina.
Durante el evento los asistentes podrán participar en charlas técnicas de 45 minutos, enfocadas en procedimientos de repintado, tecnologías emergentes y buenas prácticas del oficio. Además, habrá una exhibición comercial con productos innovadores y mesas de negociación organizadas por marcas líderes del sector.
Repintado Days responde a un mercado en expansión: el repintado automotriz ha crecido en la región impulsado por el envejecimiento del parque vehicular, la alta demanda de servicios de reparación estética y la evolución tecnológica hacia productos más sostenibles y eficientes.
La incorporación de tecnologías de bajo consumo energético y menor impacto ambiental exige una actualización constante por parte de los profesionales del sector. Por ello, el evento no solo ofrece espacios comerciales, sino también certificados de participación y memorias técnicas para los asistentes inscritos, fortaleciendo su propuesta educativa.
Este evento es organizado por Aftermarket International y Zona de Pinturas. Hace parte de AutoAméricas Show.
La inscripción a Repintado Days ya está habilitada.
Si desea participar como patrocinador o conferencista, envíenos su información al correo: [email protected]
Y si desea inscribirse, ingrese a: www.autoamericas.show/es/repintado-day.html