Estados Unidos. Según el estudio, este mercado alcanzará un valor de 25.800 millones de dólares para 2030, frente a los 12.700 millones registrados en 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,2 %.
El estudio, de MarketsAndMarkets, afirma que se espera un crecimiento sostenido del 9,2 % anual, impulsado por la demanda de vehículos eléctricos y autónomos.
El crecimiento proyectado está motivado por el aumento en las ventas de vehículos premium, la adopción creciente de tecnologías avanzadas de asistencia al conductor (ADAS), y el avance sostenido de los vehículos eléctricos y autónomos.
Entre los principales actores del sector se destacan BlackBerry Limited, Automotive Grade Linux (AGL), Microsoft, Apple y Alphabet (Google), que ofrecen sistemas operativos como QNX, Linux y Android, integrados en funciones clave como infoentretenimiento, navegación y asistencia al conductor.
Uno de los segmentos con mayor proyección es el de sistemas operativos basados en Android. Actualmente, esta tecnología ya se encuentra operativa en más de 100 millones de vehículos, y Google ha introducido una versión específica para automóviles: Android Automotive OS. Esta plataforma permite a los usuarios acceder a Google Play, Google Maps, el Asistente de Google y otras aplicaciones sin necesidad de conectar un smartphone.
Crecimiento en vehículos comerciales ligeros y expansión en Asia Pacífico
El segmento de vehículos comerciales ligeros también muestra un crecimiento notable, impulsado por la demanda en el sector logístico y el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos. Por ejemplo, Mahindra & Mahindra anunció el desarrollo de 14 nuevos modelos LCV, incluidos seis eléctricos, que llegarán al mercado indio antes de 2026.
Por regiones, Asia Pacífico liderará el mercado durante el periodo de análisis, gracias al alto volumen de producción automotriz en países como China, India, Japón y Corea del Sur. Esta región concentra una parte significativa de la fabricación mundial de vehículos, y la creciente demanda de soluciones conectadas y sostenibles está acelerando la adopción de software especializado.
Entre los factores que impulsan este mercado destacan el incremento en el número de unidades de control electrónico (ECUs), el avance de los vehículos definidos por software y la preferencia de los consumidores por experiencias de conducción conectadas. No obstante, persisten retos importantes como la ciberseguridad y la necesidad de conectividad fluida entre los sistemas.