Internacional. Un estudio reciente de Towards Automotive proyecta que el mercado global de componentes de motores automotrices alcanzará un valor de 130.460 millones de dólares en 2034, partiendo de los 83.680 millones estimados en 2024.
Esta tendencia de crecimiento constante refleja la relevancia persistente de los motores de combustión interna (ICE) a nivel mundial, a pesar del avance de la electrificación en el sector automotor.
Componentes clave para el rendimiento del motor
Los componentes del motor —como pistones, árboles de levas, cigüeñales, válvulas y correas de distribución— son esenciales para garantizar el rendimiento, la eficiencia del combustible y el control de emisiones en los motores de combustión. Su demanda se mantiene firme, particularmente en segmentos de vehículos comerciales y de carga, donde la electrificación avanza a un ritmo más lento.
La producción global sostenida de vehículos ICE, así como la creciente demanda de motores más eficientes y la mayor conciencia de los consumidores sobre el mantenimiento preventivo, están contribuyendo al fortalecimiento del mercado.
Innovaciones tecnológicas impulsan la competencia
El informe destaca múltiples innovaciones de las principales compañías del sector. Robert Bosch GmbH, por ejemplo, ha desarrollado sistemas de gestión del motor (EMS) e inyectores de combustible EV14 para una entrega más precisa de combustible. DENSO Corporation ha incorporado tecnologías como las bujías Iridium TT y válvulas EGR, destinadas a mejorar la ignición y controlar las emisiones. Por su parte, MAHLE GmbH ha apostado por pistones livianos y componentes de cilindro con nanorrevestimientos, que mejoran la resistencia térmica y la durabilidad del motor.
Estos avances están siendo potenciados por el uso de materiales livianos, como aleaciones de aluminio y compuestos plásticos de alta resistencia, así como por procesos de fabricación avanzada, como la ingeniería de precisión y la impresión 3D, que permiten producir piezas más ligeras, eficientes y adaptadas a las nuevas necesidades del mercado.
Principales tendencias del mercado
Entre las tendencias destacadas en el estudio se encuentran:
- Uso creciente de materiales livianos: contribuyen a reducir el peso del vehículo y mejorar la eficiencia del combustible.
- Fabricación avanzada y personalización: la impresión 3D y otras técnicas permiten diseñar componentes más precisos, optimizando costos y rendimiento.
- Demanda de componentes para motores híbridos: el crecimiento de los vehículos híbridos genera una nueva categoría de piezas que deben operar en conjunto con sistemas eléctricos y de combustión.
Desafíos a considerar
El estudio también subraya varios desafíos estructurales que enfrenta esta industria. La expansión del mercado de vehículos eléctricos representa una amenaza de largo plazo, al reducir la demanda de componentes tradicionales. A esto se suman los altos costos de investigación y desarrollo necesarios para cumplir con normativas de emisiones más estrictas, lo cual puede representar una barrera para fabricantes medianos y pequeños. Además, la necesidad de adaptarse a regulaciones ambientales diversas en diferentes países obliga a rediseñar constantemente los componentes, generando presiones adicionales sobre la cadena de suministro y los procesos de manufactura.
Pese a estos desafíos, el estudio identifica oportunidades clave para los fabricantes de componentes, especialmente en el desarrollo de tecnologías orientadas a motores híbridos y de bajas emisiones. Sistemas como turbocargadores, start-stop, recirculación de gases de escape (EGR) y materiales livianos de alta durabilidad son cada vez más demandados.
Asimismo, el crecimiento del sector automotriz en Asia-Pacífico y América Latina ofrece perspectivas positivas, sobre todo en los segmentos de vehículos comerciales y pesados, donde los motores de combustión seguirán siendo predominantes en la próxima década.