Seleccione su idioma

Lecciones mexicanas para el comercio autopartista en Latinoamérica

Revisión

Si bien América Latina cuenta con retos comunes en cuanto a capacidad instalada y capacitación técnica, el liderazgo mexicano en materia productiva y exportadora puede dar pistas para el crecimiento de la industria en la región.

Por Aftermarket International

En junio de este año, la Industria Nacional de Autopartes de México (INA) registró un récord nacional en la producción de autopartes al alcanzar una cifra de 10.569 millones de dólares, 29 % mayor al registro prepandemia.

“Cabe destacar que con este resultado superamos ya completamente las cifras prepandemia y postpandemia, con 29.73 % y 21.39 % más respectivamente, lo que muestra la fortaleza del sector de autopartes y la gran oportunidad de México para capitalizar aún más inversiones del sector”, señaló el director general de la INA, Armando Cortés Galicia, durante una rueda de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

- Advertising -

Así pues, la INA pronosticó un valor de US$115,802 millones para el fin del año 2023, del cual un 86 % representa exportación de autopartes y otro 14 % para el mercado interno.

“Gran parte de ese porcentaje de autopartes para el mercado interno termina en vehículos que las armadoras exportan en gran medida, por lo que queda explícito el papel exportador de México en la industria”, indicó Cortés Galicia. Según la AMIA, las armadoras instaladas en México trabajaron a una capacidad de 93.1 % en promedio durante el pasado mes de junio y promediaron un 90 % en el primer semestre de este año.

De esta manera, el posicionamiento obtenido por México como el cuarto mayor productor de autopartes a nivel mundial refleja un claro potencial exportador, para lo cual es crucial capitalizar la relocalización de cadenas de valor y superar los desafíos actuales, como lo sostiene la misma Asociación. Este mismo llamado se amplifica para la industria en América Latina como reflejo de la senda común por delante.

Oportunidades a granel

La zona norte de Mexico concentra el 43.3 % de la producción de autopartes seguido del Bajío con un 34.9 % y la zona centro (Puebla, Tlaxcala, Morelos, EDOMEX y CDMX) con 16.1 %. Esta última representa la cuota de mercado de un emprendedor de la industria de ese país como lo es Gerardo Medina-Carrillo, quien realizó una investigación acerca de la comercialización de autopartes en este país para su titulación del MBA cursado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Allí encontró que en 2019, el año previo al inicio de la pandemia, México presentaba un parque vehicular de 36.162.563 unidades y 610.000 de empleos directos generados a partir de la comercialización de autopartes, lo que representaba el 0.75 % del PIB nacional. Esto sin considerar el mercado de autopartes, cifrado a 2017 en más de 12.000 millones de pesos mexicanos anuales.

Entre las oportunidades identificadas para este mercado señaló la incorporación de la electrónica, el software y la inteligencia artificial, las cuales demandan un mayor número de partes integradas en el vehículo.

- Advertising -

Así mismo, halló una tendencia favorable en el mercado de autos a gasolina: incrementos del 100 % al 600 % en el segmento del mercado. Al tiempo, rescató las regulaciones por cuenta de legislaciones ambientales más estrictas. Vale decir que los vehículos eléctricos de batería representaron un 18 % de las ventas del segmento electrificado en junio, mientras que los plug-in hybrids o híbridos enchufables alcanzaron un 8 % de participación y los híbridos convencionales un 74 %.

A ello se suman las alianzas electrónicas y el comercio electrónico, representado en empresas como ebay y Amazon. Estos marketplaces globales se han convertido en aliados estratégicos. Según datos de ebay, la categoría 'Autopartes y accesorios' se encuentra en el top 10 con más ventas desde México; así, los artículos más vendidos al extranjero incluyen precalentadores, controles remotos, inyectores de gasolina, parrillas frontales y válvulas de soplado.

México tiene una participación importante en la comercialización de estos artículos, pues exporta millones de piezas únicas a mercados como EE.UU., Puerto Rico, Canadá, Perú, Chile, Alemania, Reino Unido, Australia, Japón y Polonia principalmente.

Amenazas en el horizonte

Gerardo Medina-Carrillo reconoce que entrar en esta industria es relativamente sencillo ante el entorno globalizado, las facilidades que proporciona el comercio electrónico y la vasta información que se comparte en distintas plataformas como Amazon o Alibaba.

“No obstante, el desconocimiento técnico sobre los procesos y trámites para importar bienes, las diferencias culturales, la geografía y el idioma; además de la necesidad de contar con una amplia cartera de proveedores confiables y una espesa cartera de clientes leales, hacen que la amenaza de nuevos entrantes sea de un poder medio”, señala al realizar un análisis de la industria por medio de las cinco fuerzas de Porter.

- Advertising -

A esto agrega el bajo poder de negociación con el que cuentan los proveedores de equipo original, al existir una enorme oferta de autopartes a un clic de distancia. “El propietario del vehículo está preocupado no por el reemplazo con piezas originales, sino en que su herramienta de trabajo funcione”, acota Medina-Carrillo.

Por otro lado, Gerardo resalta el aumento del poder de los sustitutos, y se enfoca en tres de ellos: los concesionarios (agencias automotrices), el mercado gris y el mercado negro de autopartes.

Finalmente, insiste en que la alta concentración de competidores no tan especializados en la misma línea de producto disminuye la rivalidad dentro del sector.

Obstáculos aduaneros en el camino
“La dinámica del sector de autopartes en inversión extranjera directa es algo no visto previamente y esperamos que se siga consolidando”, sostuvo el director general de la INA al indicar que en el primer semestre del 2023 se registró una inversión extranjera directa (IED) de US$1,398 millones, un 38.79 % más que en el primer semestre del 2022, lo cual es un resultado mayor al IED de autopartes en todo 2022 por un 9.38 %.

Un elemento que la misma INA destaca clave para ello son las inversiones derivadas del nearshoring, aquella estrategia adoptada por multinacionales de trasladar sus operaciones a un país cercano a su destino final al aprovechar las ventajas competitivas de estos países limítrofes, como es el caso de las compañías asiáticas en México dirigidas al mercado norteamericano.

En esa medida, la fabricación de autopartes de México fue el principal receptor de esta reubicación de inversiones, por encima de otros rubros, con un 37 %. Esto, entre otras, por su know how, menores costos laborales, infraestructura, así como condiciones aduaneras incluidas en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Ellos abrieron completamente las condiciones, incluso transfronterizas, para eliminar obstáculos técnicos”, comenta Francia Hernández, socia fundadora de la firma Hernández y Abogados S.A.S y directora del consultorio de Comercio Exterior de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes de Colombia (Asopartes).

Los obstáculos a los que se refiere son las demoras superiores a 30 días que puede traer el ingreso de una pieza por requisitos aduaneros, en desmedro del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) administrado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esto da pie a un perfeccionamiento pasivo, régimen aduanero que permite exportar temporalmente mercancías con suspensión de pago de derechos aduaneros para ser sometidas a alguna transformación, elaboración o reparación para su posterior reimportación.

Esto desestimula la inversión en países de América Latina que, además, no cuentan con un encadenamiento productivo fortalecido para exportar. En Colombia, por ejemplo, el Centro Virtual de Negocios (CVN) registró 10.692 empresas que durante el 2022 desarrollaron actividades de comercio y fabricación de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores. De estas, el 82 % fueron identificadas como microempresas, y estuvieron a cargo del 12 % de los ingresos del sector, en tanto que las grandes empresas produjeron el 57 %.

Durante el primer trimestre de este año, Colombia presentó una desaceleración en cuanto a importaciones de autopartes del 25,04 % frente al mismo período del año anterior. El país del cual más importó fue China con casi el 50 % del mercado. A este lo siguió Estados Unidos, y de ahí otros países asiáticos como Japón y Corea del Sur, al igual que otros latinoamericanos como Brasil y el mismo México.

Para hacerle frente a este obstáculo persistente es que la abogada Hernández sugiere la Declaración Anticipada Voluntaria que, por regla general, optimiza la operatividad y reduce el tiempo de desaduanamiento de las mercancías. De esa manera, habrá menos trabas y más palancas que estimulen el comercio autopartista en la región.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Alemania. Con el avance de tendencias como la electrificación, los vehículos definidos por software y la conducción automatizada, el chasis automotriz se consolida como un eje estratégico en la...

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Estados Unidos. La compañía anunció el lanzamiento de un renovado y significativamente ampliado Programa de Accesorios Afiliados para concesionarios en Estados Unidos.

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Canadá. Mevotech anunció el lanzamiento de 84 nuevas piezas exclusivas que no se encuentran en ninguna otra fuente del mercado de repuestos. La expansión incluye componentes de las líneas TTX,...

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

Estados Unidos. BendPak presentó su nuevo elevador de cuatro postes HD-9EWT, diseñado específicamente para atender las necesidades de vehículos de gran tamaño como camionetas, SUV, autos deportivos...

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

Estados Unidos. El portafolio de productos híbridos de los fabricantes de equipo original (OEMs) superará las 26,3 millones de unidades a nivel mundial para 2030, con una tasa de crecimiento anual...

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

China. Con más de 1,500 expositores confirmados y una superficie de exhibición de 80,000 m², la décima edición de Auto Aftermarket Guangzhou (AAG) se perfila como una de las más ambiciosas hasta la...

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

México. La empresa alemana proyecta crecimiento sostenido hacia 2030 y fortalece su presencia en el país con una nueva inversión de 100 millones de dólares. 

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Estados Unidos. La comunidad Women in Auto Care, de la Auto Care Association, anunció la apertura oficial de las nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025, un programa que cada año...

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció el nombramiento de Joe Meyer como nuevo vicepresidente de Desarrollo de Negocios. Con más de 35 años de experiencia en el mercado de repuestos para vehículos...

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Internacional. Un avance significativo en economía circular ha llegado a la industria automotriz: Fiat ha lanzado el nuevo modelo Grande Panda, el primero en utilizar material reciclado de envases...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin