Estados Unidos. PHINIA presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, revelando avances significativos en reducción de emisiones, eficiencia energética, desarrollo de tecnologías limpias y fortalecimiento de su cultura corporativa.
En su segundo año, el reporte muestra impactos medibles en sus objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), incluyendo una disminución del 11,7 % en emisiones de gases de efecto invernadero (Alcance 1 y 2), un 4,5 % menos de consumo energético y que el 89 % de su inversión en I+D se destinó a tecnologías de combustibles alternativos y eficiencia de combustible.
“Creemos que la sostenibilidad no solo es esencial para un negocio responsable, sino que es un importante factor para nuestro éxito a largo plazo y nuestra estrategia empresarial. Nuestras iniciativas de sostenibilidad crean valor duradero para nuestros grupos de interés e impulsan la innovación gracias a nuestra gente, nuestro propósito y nuestros valores en ingeniería, operaciones y cultura”, afirmó Brady Ericson, presidente y CEO de PHINIA.
El documento detalla proyectos emblemáticos como el desarrollo de motores de hidrógeno (H2ICE) en alianza con Alpine Racing, GCK Group y Solution F; el avance de programas de remanufactura que en 2024 reutilizaron el 52% de la masa de materiales procesados; y el lanzamiento de la estrategia global de Inclusión, con la expansión del programa PHINIA Women in Science and Engineering (WISE+) a 24 capítulos.
Además, la compañía otorgó reconocimiento a 10 proveedores por su desempeño en sostenibilidad, implementó un sistema global de monitoreo energético que cubre el 85 % de su consumo, y ofreció 145.000 horas de capacitación, incluyendo formación en salud mental y bienestar.
“Con este segundo informe anual, hemos pasado de construir una base a generar un impacto medible. Seguimos moldeando un futuro más sostenible para nuestra industria y comunidades mediante decisiones basadas en datos, colaboración global e inversiones estratégicas”, añadió Ericson.
Para 2025, PHINIA anunció que avanzará en su estrategia ambiental con la medición de emisiones de Alcance 3, mayor uso de energías renovables y nuevas inversiones en combustibles alternativos.
“Estamos orgullosos de nuestros avances, y aún más motivados por lo que está por venir”, concluyó el directivo. “Desde tecnologías más sostenibles y objetivos de reducción de emisiones, hasta el compromiso con nuestro talento y prácticas empresariales éticas, la sostenibilidad sigue guiando la forma en que innovamos, operamos y crecemos".