Colombia. La Feria de las 2 Ruedas (F2R), el evento más importante de la industria de la motocicleta en América Latina, regresa a Medellín del 15 al 18 de mayo con su edición más ambiciosa hasta ahora.
Con una ampliación a 48.000 m² de exhibición, se convierte en la feria más grande realizada en Plaza Mayor y una de las tres más relevantes del sector a nivel mundial.
Con una proyección de 90 mil visitantes —el 12 % provenientes del exterior—, más de 500 expositores y 127 actividades, la F2R 2025 se consolida como la cita clave para fabricantes, distribuidores, expertos y amantes de las motos y la movilidad ligera.
Entre las novedades destacadas está la apertura de la Carpa Pabellón Naranja, un espacio dedicado a la movilidad ligera y sostenible, donde se podrá probar una nueva generación de vehículos eléctricos en una pista exclusiva de Test Drive. Por su parte, la tradicional pista para motocicletas de combustión se trasladará a la vía entre Plaza Mayor y el Teatro Metropolitano, permitiendo un recorrido más amplio y seguro.
La edición 2025 pondrá un fuerte foco en el sector empresarial. El Encuentro de Líderes Empresariales, que se llevará a cabo el 15 y 16 de mayo, reunirá a expertos y tomadores de decisiones para discutir los retos y oportunidades de la industria.
También debutará el Panel de Movilidad Ligera, un espacio académico que analizará el futuro del transporte urbano sostenible con énfasis en innovación, normativas y políticas públicas.
La feria espera visitantes de más de 45 países, además de público de toda Colombia: el 47 % proveniente de Antioquia y el 53 % de otros departamentos. Con una derrama económica estimada en 29,6 millones de dólares y una ocupación hotelera proyectada por encima del 78 %, la F2R sigue siendo un motor de desarrollo para Medellín y la región.
La Secretaría de Movilidad se suma a la feria con campaña de prevención
Este año, la Secretaría de Movilidad de Medellín se vincula a la F2R con su campaña “Te queremos vivo”, enfocada en la prevención de siniestros viales con motociclistas. Mediante experiencias de realidad virtual, los visitantes podrán vivir simulaciones de riesgo en la vía.
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, la estrategia ha mostrado resultados. Según el Observatorio de Movilidad, las muertes en corredores viales con presencia de la campaña se han reducido en un 33 %. A corte del 31 de marzo de 2025, se han registrado 74 muertes por incidentes viales, de las cuales 47 fueron motociclistas (64 %). “Este año la reducción de este indicador es del 5,1% de muertes en las vías, lo que se ha logrado con prevención, control y la concientización de los conductores de motocicletas”, explicaron las autoridades.