Seleccione su idioma

Congreso de EE.UU. reintroduce la ley REPAIR sobre derecho a reparar en la industria automotriz

Estados Unidos. El Congreso de Estados Unidos ha reintroducido la Ley de Derecho a una Reparación Equitativa y Profesional en la Industria Automotriz (REPAIR), con el objetivo de proteger la elección del consumidor y garantizar un mercado de reparación de vehículos más competitivo.

La normativa busca garantizar que los propietarios de vehículos y los talleres de reparación independientes tengan acceso a la información, herramientas y software necesarios para el mantenimiento y reparación de automóviles, evitando así el monopolio de los fabricantes sobre estos datos. 

La iniciativa fue presentada por los representantes Neal Dunn, Brendan Boyle, Warren Davidson y Marie Gluesenkamp Perez, con el respaldo de otros 12 legisladores bipartidistas.

Actualmente, el 70 % de los 292 millones de vehículos en circulación en EE.UU. son mantenidos por talleres independientes, quienes enfrentan crecientes dificultades debido a las restricciones impuestas por los fabricantes.

- Advertising -

Según estudios de Hanover Research y Babcox, más del 60 % de los talleres independientes tienen problemas con reparaciones rutinarias debido a la falta de acceso a información técnica, mientras que más del 50 % deben enviar vehículos de vuelta a concesionarios, aumentando costos e inconvenientes para los conductores. Sin esta ley, los fabricantes podrían seguir limitando el acceso a datos esenciales, lo que derivaría en precios más altos, menos opciones de servicio y mayores tiempos de espera.

La legislación ha sido respaldada por diversas asociaciones del sector, como Auto Care Association, MEMA Aftermarket Suppliers, la Coalición de Acceso a Reparación del Consumidor (CAR) y la Red de Soluciones para Vehículos Comerciales (CVSN). Asimismo, una encuesta de la Coalición CAR reveló que el 94 % de los propietarios de automóviles apoyan el derecho a elegir dónde reparar su vehículo y el 75 % está a favor de impedir que los fabricantes restrinjan el acceso a los datos de los automóviles.

Claves de la Ley REPAIR

  • Acceso y elección del consumidor: Garantiza que propietarios y talleres independientes puedan acceder a la información necesaria para reparaciones seguras y eficientes.
  • Competencia justa: Evita que los fabricantes monopolicen los datos de reparación, permitiendo la competencia en igualdad de condiciones.
  • Seguridad y ciberseguridad: Asegura que el acceso a la información de reparación sea seguro y no comprometa la integridad del vehículo.
  • Cumplimiento normativo: Permite calibrar y restaurar correctamente los sistemas de frenos, ADAS y otros elementos de seguridad.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin