Seleccione su idioma

Encuesta revela la urgente necesidad de transformación sostenible en flotas de vehículos comerciales

Internacional. Un estudio de Continental destaca la creciente presión económica, el cambio hacia la movilidad eléctrica y la digitalización como los principales desafíos y prioridades para las flotas comerciales. 

En una encuesta realizada a 850 operadores de flotas de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, casi tres cuartas partes (72 %) reconocen la necesidad de realizar cambios sustanciales en sus flotas para hacer frente a los retos actuales de la industria. 

Esta investigación, encargada por Continental y llevada a cabo por la firma Dataforce, resalta cómo los crecientes costos operativos, la incertidumbre económica y la presión por reducir las emisiones de CO₂ están impulsando la transformación urgente del sector. 

El aumento de los costos es el principal reto identificado por el 76 % de los encuestados, seguido por los riesgos asociados con las crisis económicas (46 %) y la necesidad de cumplir con las normativas de emisiones (40 %). Ante estos desafíos, más de la mitad (56 %) de los gestores de flotas a nivel global expresan su preocupación por perder competitividad si no se adaptan a los cambios en los próximos cinco años. La preocupación es aún más pronunciada en Estados Unidos, donde el 81 % de los encuestados coinciden en que la falta de adaptación afectará su competitividad.

- Advertising -

La digitalización como motor clave de la sostenibilidad y la rentabilidad

Clarisa Doval, directora de Soluciones Digitales de Continental Tires, subraya la importancia de las soluciones digitales para ayudar a las flotas en esta transición. "Los neumáticos son un factor clave en los gastos operativos totales, y nuestras herramientas digitales, como ContiConnect, permiten a las flotas operar de manera más rentable y sostenible, lo que mejora su competitividad", afirmó. Las soluciones digitales de monitoreo del estado de los neumáticos ofrecen ahorros significativos a largo plazo, una necesidad imperiosa para los operadores que enfrentan márgenes de ganancia más estrechos.

Aunque los costos y las presiones económicas son problemas globales, la encuesta revela importantes diferencias regionales en cuanto a los desafíos y prioridades. En Alemania, el 58 % de los gestores de flotas considera que la transición hacia la movilidad eléctrica es un obstáculo significativo, en comparación con solo el 23 % de los gestores en Estados Unidos. En términos de escasez de personal, el 48 % de los encuestados en Alemania reportan este problema, frente al 34 % a nivel global.

Innovación tecnológica: Estados Unidos lidera la adopción

A nivel global, el 25 % de los encuestados se consideran pioneros en la adopción de nuevas tecnologías, mientras que un 44 % adopta innovaciones solo cuando ya están bien establecidas. En Estados Unidos, sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías es más prominente: el 63 % de los gestores de flotas estadounidenses se identifican como primeros en implementar innovaciones, frente al 20 % en Europa. En particular, el uso de la gestión digital de neumáticos es notable en Estados Unidos, con un 62 % de los encuestados ya invirtiendo o planeando invertir en esta tecnología, frente al 19 % en Europa.

La movilidad eléctrica se presenta como una de las tecnologías clave para el futuro de las flotas. El 41 % de los encuestados ya ha invertido o está implementando esta tecnología, destacando especialmente en Alemania, donde el 50 % de los gestores de flotas han tomado esta iniciativa. Además, el 34 % de los encuestados a nivel mundial ya ha invertido o está desarrollando capacidades de software de gestión de flotas, con una participación destacada en Estados Unidos (67 %).

Rentabilidad, seguridad y sostenibilidad: objetivos fundamentales

- Advertising -

Los resultados del estudio, que están disponibles en el informe completo "El futuro de las flotas", indican que la reducción de costos es la máxima prioridad para el 65 % de los operadores de flotas. La mejora de la seguridad de los conductores y usuarios de la carretera es también un objetivo clave (44 %), seguido de la mejora de la sostenibilidad a través de la reducción de emisiones (43 %).

El informe completo revela un panorama claro: las flotas deben adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos del mercado, impulsando la sostenibilidad y la rentabilidad a través de la adopción de tecnologías innovadoras y digitales.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin