Seleccione su idioma

EE. UU. propone restricciones a tecnología de vehículos de China y Rusia

Estados Unidos. El Departamento de Comercio de EE. UU. ha propuesto nuevas reglas que prohibirían el hardware y software de vehículos conectados fabricados en China y Rusia, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad nacional frente a amenazas de hacking que el departamento califica de "muy reales".

Estas medidas buscan proteger los vehículos que utilizan comunicación externa a través de Wi-Fi, Bluetooth, y sistemas celulares, cada vez más comunes en la industria automotriz. Funcionarios advierten que estos sistemas están vulnerables a interferencias extranjeras, lo que podría resultar en interrupciones graves.

“Esto no se trata de comercio. Es una acción de seguridad nacional”, afirmó la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo. La propuesta, que podría prohibir prácticamente todos los vehículos chinos en EE. UU., llega en un contexto de acusaciones de subsidios injustos por parte del gobierno chino, que distorsionan el mercado global.

Los vehículos conectados, profundamente integrados en la infraestructura estadounidense, plantean riesgos específicos, como advirtió el Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. “Los autos actuales tienen tecnologías que podrían ser explotadas por adversarios extranjeros”, enfatizó Raimondo.

- Advertising -

El Departamento de Comercio ha estado en conversaciones con expertos de la industria sobre las preocupaciones de ciberseguridad relacionadas con los llamados autos inteligentes. Las nuevas restricciones incluirían tanto software como hardware, con una implementación gradual que comenzaría en 2027 para software y en 2030 para hardware.

La administración también ha impuesto un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos, intensificando la presión sobre la industria automotriz. China, líder en el sector de vehículos eléctricos, ha visto cómo BYD Co. superó a Tesla en ventas en el último trimestre del año pasado, lo que ha generado preocupación en EE. UU. sobre su dependencia de proveedores chinos.

La principal asesora económica de la Casa Blanca, Lael Brainard, destacó la necesidad de proteger al sector automotriz de acciones comerciales desleales, señalando que el área de Detroit ha perdido más de 55,000 empleos manufactureros desde 2001 debido a la competencia de importaciones chinas.

“Los estadounidenses deben poder elegir el auto que deseen, pero queremos que los vehículos eléctricos sean fabricados en América, no en China”, concluyó Brainard. La propuesta de restricciones se espera que se formalice en enero, tras un período de comentarios de 30 días.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin