Seleccione su idioma

"Centroamérica enfrenta desafíos en desarrollo de una infraestructura de carga"

América Latina. Francisco Herdocia, vicepresidente de Imex, grupo distribuidor de partes automotrices que ha confirmado su presencia en AutoAméricas 2024, adelanta apartes de su artículo sobre desafíos que obstaculizan la adopción de automóviles eléctricos en Centroamérica y el Caribe.

Según Herdocia, los vehículos eléctricos (EV) han ganado una importancia significativa en todo el mundo como modo de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, su adopción en Centroamérica y el Caribe ha sido notablemente más lenta en comparación con muchas otras regiones.

Varios factores podrían estar contribuyendo a este retraso. Aparte del alto coste de los vehículos, también existen elevados derechos de importación y una falta de incentivos gubernamentales.

Una de las barreras más importantes para la adopción generalizada de vehículos eléctricos en Centroamérica y el Caribe es el alto impuesto de importación que se aplica a estos vehículos. Aunque algunos países, como Costa Rica, están trabajando en posibles incentivos. 

- Advertising -

Los elevados derechos de importación sobre los vehículos eléctricos actúan como un elemento disuasivo considerable para los compradores potenciales. Los consumidores de estas regiones son sensibles a los precios, y el costo adicional de importar un automóvil eléctrico puede ser prohibitivo, incluso si se consideran los ahorros a largo plazo en combustible y mantenimiento.

Otro factor importante que contribuye a la lenta adopción de automóviles eléctricos en Centroamérica y el Caribe es la limitada disponibilidad de incentivos gubernamentales. Sin embargo, en Centroamérica y el Caribe, los incentivos gubernamentales para los automóviles eléctricos son pocos. La ausencia de tales incentivos no sólo no motiva a los consumidores a cambiar a vehículos eléctricos, sino que también obstaculiza el desarrollo de la infraestructura de carga y el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Eso también nos lleva al tercer factor. Ya que no existen muchas estaciones de carga a lo largo de estos países. El propietario de un vehículo eléctrico está limitado a los alrededores de su base de operaciones. Una red confiable de estaciones de carga es clave para aliviar las preocupaciones sobre la autonomía y garantizar que los propietarios de vehículos eléctricos puedan cargar sus vehículos cómodamente.

Centroamérica y el Caribe enfrentan desafíos en el desarrollo de una infraestructura de carga generalizada debido a factores como recursos financieros limitados y dificultades logísticas. Si bien algunos países de la región han hecho esfuerzos para establecer redes de carga en áreas urbanas, las regiones rurales a menudo están desatendidas o carecen por completo de infraestructura de carga. Esto hace que los coches eléctricos sean menos prácticos para los consumidores que pueden necesitar viajar distancias más largas o carecer de acceso a soluciones de carga en el hogar.

Además, la variedad de modelos de vehículos eléctricos disponibles en Centroamérica y el Caribe está significativamente restringida en comparación con mercados más grandes. La mayoría de los concesionarios locales no ofrecen demasiadas opciones de vehículos eléctricos para atraer a sus compradores.

La disponibilidad limitada de modelos no sólo limita las opciones de los consumidores sino que también afecta la percepción de los coches eléctricos en estos países. Es más probable que los consumidores consideren los vehículos eléctricos si tienen acceso a una amplia gama de opciones que se adapten a sus preferencias y necesidades.

En Centroamérica y el Caribe, todavía falta un conocimiento generalizado sobre los beneficios de los automóviles eléctricos, incluidos sus menores costos operativos, menor impacto ambiental y mejor rendimiento.


Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Alemania. Con el avance de tendencias como la electrificación, los vehículos definidos por software y la conducción automatizada, el chasis automotriz se consolida como un eje estratégico en la...

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Estados Unidos. La compañía anunció el lanzamiento de un renovado y significativamente ampliado Programa de Accesorios Afiliados para concesionarios en Estados Unidos.

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Canadá. Mevotech anunció el lanzamiento de 84 nuevas piezas exclusivas que no se encuentran en ninguna otra fuente del mercado de repuestos. La expansión incluye componentes de las líneas TTX,...

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

Estados Unidos. BendPak presentó su nuevo elevador de cuatro postes HD-9EWT, diseñado específicamente para atender las necesidades de vehículos de gran tamaño como camionetas, SUV, autos deportivos...

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

Estados Unidos. El portafolio de productos híbridos de los fabricantes de equipo original (OEMs) superará las 26,3 millones de unidades a nivel mundial para 2030, con una tasa de crecimiento anual...

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

China. Con más de 1,500 expositores confirmados y una superficie de exhibición de 80,000 m², la décima edición de Auto Aftermarket Guangzhou (AAG) se perfila como una de las más ambiciosas hasta la...

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

México. La empresa alemana proyecta crecimiento sostenido hacia 2030 y fortalece su presencia en el país con una nueva inversión de 100 millones de dólares. 

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Estados Unidos. La comunidad Women in Auto Care, de la Auto Care Association, anunció la apertura oficial de las nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025, un programa que cada año...

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció el nombramiento de Joe Meyer como nuevo vicepresidente de Desarrollo de Negocios. Con más de 35 años de experiencia en el mercado de repuestos para vehículos...

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Internacional. Un avance significativo en economía circular ha llegado a la industria automotriz: Fiat ha lanzado el nuevo modelo Grande Panda, el primero en utilizar material reciclado de envases...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin