Seleccione su idioma

"Centroamérica enfrenta desafíos en desarrollo de una infraestructura de carga"

América Latina. Francisco Herdocia, vicepresidente de Imex, grupo distribuidor de partes automotrices que ha confirmado su presencia en AutoAméricas 2024, adelanta apartes de su artículo sobre desafíos que obstaculizan la adopción de automóviles eléctricos en Centroamérica y el Caribe.

Según Herdocia, los vehículos eléctricos (EV) han ganado una importancia significativa en todo el mundo como modo de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, su adopción en Centroamérica y el Caribe ha sido notablemente más lenta en comparación con muchas otras regiones.

Varios factores podrían estar contribuyendo a este retraso. Aparte del alto coste de los vehículos, también existen elevados derechos de importación y una falta de incentivos gubernamentales.

Una de las barreras más importantes para la adopción generalizada de vehículos eléctricos en Centroamérica y el Caribe es el alto impuesto de importación que se aplica a estos vehículos. Aunque algunos países, como Costa Rica, están trabajando en posibles incentivos. 

- Advertising -

Los elevados derechos de importación sobre los vehículos eléctricos actúan como un elemento disuasivo considerable para los compradores potenciales. Los consumidores de estas regiones son sensibles a los precios, y el costo adicional de importar un automóvil eléctrico puede ser prohibitivo, incluso si se consideran los ahorros a largo plazo en combustible y mantenimiento.

Otro factor importante que contribuye a la lenta adopción de automóviles eléctricos en Centroamérica y el Caribe es la limitada disponibilidad de incentivos gubernamentales. Sin embargo, en Centroamérica y el Caribe, los incentivos gubernamentales para los automóviles eléctricos son pocos. La ausencia de tales incentivos no sólo no motiva a los consumidores a cambiar a vehículos eléctricos, sino que también obstaculiza el desarrollo de la infraestructura de carga y el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos.

Eso también nos lleva al tercer factor. Ya que no existen muchas estaciones de carga a lo largo de estos países. El propietario de un vehículo eléctrico está limitado a los alrededores de su base de operaciones. Una red confiable de estaciones de carga es clave para aliviar las preocupaciones sobre la autonomía y garantizar que los propietarios de vehículos eléctricos puedan cargar sus vehículos cómodamente.

Centroamérica y el Caribe enfrentan desafíos en el desarrollo de una infraestructura de carga generalizada debido a factores como recursos financieros limitados y dificultades logísticas. Si bien algunos países de la región han hecho esfuerzos para establecer redes de carga en áreas urbanas, las regiones rurales a menudo están desatendidas o carecen por completo de infraestructura de carga. Esto hace que los coches eléctricos sean menos prácticos para los consumidores que pueden necesitar viajar distancias más largas o carecer de acceso a soluciones de carga en el hogar.

Además, la variedad de modelos de vehículos eléctricos disponibles en Centroamérica y el Caribe está significativamente restringida en comparación con mercados más grandes. La mayoría de los concesionarios locales no ofrecen demasiadas opciones de vehículos eléctricos para atraer a sus compradores.

La disponibilidad limitada de modelos no sólo limita las opciones de los consumidores sino que también afecta la percepción de los coches eléctricos en estos países. Es más probable que los consumidores consideren los vehículos eléctricos si tienen acceso a una amplia gama de opciones que se adapten a sus preferencias y necesidades.

En Centroamérica y el Caribe, todavía falta un conocimiento generalizado sobre los beneficios de los automóviles eléctricos, incluidos sus menores costos operativos, menor impacto ambiental y mejor rendimiento.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin