Seleccione su idioma

¿Cuáles son las piezas más sustituidas en los talleres de Colombia?

Caja de herramientas

Latinoamérica. Durante sus seis años de servicio en Colombia, los talleres de Eurotaller han utilizado la plataforma Autotecnic más de 7.600 veces, lo que ha generado tendencias de uso.

El reciente lanzamiento de la red Eurotaller en Bogotá dio pie a que el representante en Colombia de GroupAuto International presentara el primer informe sobre las consultas técnicas que hacen los talleres a Autotecnic, la herramienta digital de documentación técnica de todas las marcas de vehículos del mercado colombiano.

Desde 2016, a corte del pasado 1 de junio, el centro gestor de los recursos para la reparación dedicado al taller automotriz recibió 7.628 consultas, traducidas en problemas mecánicos que hicieron que los vehículos no operaran y requirieran de la intervención de los técnicos de Autotecnic.

Las más frecuentes de los Eurotalleres en Colombia estuvieron relacionadas con procedimientos de desmontaje y montaje de partes. En su orden, las piezas más sustituidas fueron la bomba de gasolina (31 %), bobinas de encendido (25 %), inyectores Diesel common rail (19 %), relés (15 %) y unidades de control (10 %).

- Advertising -

A su vez, el top cinco de las fallas más recurrentes identificadas por la red de talleres lo encabeza la instalación eléctrica (28 %), seguido de los sensores (23 %), los actuadores eléctricos (21 %) y finalmente la programación de módulos (10 %).

Las marcas más consultadas fueron Toyota (22 %) y a continuación, con un mismo porcentaje, Mercedes y BMW (20 %). De la misma manera, Chevrolet y Nissan les siguieron con un 19 %.

Por modelos, el ránquin de los más consultados lo lidera Captiva, motor 2.4 (año 2008); seguido de Q5, motor 2,0 TDI (2008); Amarok, motor 2,0 BiTDi (2010); Hilux, motor 3.0 D (2004) y Navarra NP 300, motor 2,5D (2006).

Son marcas y modelos que al menos a Toni Diestre, delegado en América Latina de Autotecnic, no se le hubieran pasado por la mente. Sin embargo, aclara que “estas cinco marcas y modelos representan los que más dificultad generan a los talleres a la hora de repararlos.”

Esto se explica por la falta de información técnica, y lo complejo y costoso del acceso a los manuales de reparación por parte de los talleres independientes.

El informe muestra una similitud en la tipología de consultas en ciudades capitales como Medellín, Cali y Bogotá, en las cuales Eurotaller Colombia está presente.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin