Seleccione su idioma

Colombia estima la venta de 265.000 vehículos al final de 2022

Parque automotor

Latinoamérica. Los gremios representantes de la industria y la importación de vehículos en Colombia, Fenalco y ANDI, proyectaron la venta de 265.000 carros nuevos al término del presente año, lo que equivaldría a un incremento del 6.0 % frente a las ventas de 2021.

Durante la presentación del balance del sector automotor, ambas asociaciones señalaron que en el acumulado a cierre del primer semestre de 2022 se han matriculado 123.766 vehículos nuevos, lo que se traduce en crecimientos del 11,5 % respecto al mismo periodo del 2021 y del 6,7 % en cuanto a igual período del 2019.

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en junio de 2022 se matricularon 23.306 vehículos nuevos, lo que representó un aumento del 14,1 % respecto a junio del 2021 y del 19,8 % frente al mismo mes de 2019.

En cuando al segmento de vehículos híbridos y eléctricos, cuyo crecimiento fue del 194,7 % en 2021 frente a 2020, pese a la pandemia y problemas de orden público, se proyectan crecimientos para este año respecto al anterior por encima del 100 %.

- Advertising -

Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, señaló que “se espera que este año haya un repunte significativo para llegar a las 265.000 unidades, atendiendo así la demanda represada que hay en el sector a causa de la crisis logística mundial, el desabastecimiento de componentes electrónicos”.

Al mismo tiempo, indicó que los importadores de vehículos y toda la cadena comercial del sector se encuentra lista para apostarle a las nuevas tecnologías de combustión y seguridad para que el país avance en estas materias.
Encadenamientos productivos
La alianza ANDI-Fenalco #En4ruedas destacó que en 2021 el sector automotor contribuyó activamente en el proceso de reactivación económica del país.

Según indicaron, este hace parte de una importante cadena de múltiples encadenamientos productivos, el comercio y una importante red de talleres y centros automotores, que generan más de 500.000 empleos a lo largo de la cadena de producción (26.000), comercialización (106.000), reparación y mantenimiento (293.000).

Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, resaltó la importancia del sector en la economía, principalmente por su aporte al PIB, a la generación de empleo altamente calificado, a las exportaciones y por sus más de doce encadenamientos productivos que involucran diferentes sectores conexos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin