Seleccione su idioma

Fabricantes continúan impulsando la impresión 3D automotriz

Internacional. La sostenibilidad es una prioridad en la actualidad. Así, entonces, Ford continúa impulsando el futuro de la impresión 3D automotriz, esta vez asociándose con HP para reutilizar de manera innovadora los polvos y las piezas impresas en 3D usadas, cerrando el ciclo y convirtiéndolos en piezas de vehículos moldeadas por inyección.

Para ambas empresas esto se ha logrado a través de la exploración conjunta. Frente a ello, afirman que “las piezas moldeadas por inyección resultantes son mejores para el medio ambiente sin comprometer la durabilidad y los estándares de calidad que exigen sus clientes”.

Los materiales reciclados se están utilizando para fabricar clips de tubería de combustible moldeados por inyección que se instalaron primero en las camionetas Super Duty F-250. “Las piezas tienen mejor resistencia química y a la humedad que las versiones convencionales, son un 7 % más ligeras y cuestan un 10 % menos. El equipo de investigación de Ford identificó otros 10 clips de línea de combustible en vehículos existentes que podrían beneficiarse de este uso innovador de material y están migrando a modelos futuros” se enfatiza en el comunicado de la compañía.

En cuanto al desarrollo de la impresión 3D como generador de una economía más circular y sostenible, Debbie Mielewski, miembro técnico de Ford en el área de sustentabilidad, argumentó que esto permite: “Encontrar nuevas formas de trabajar con materiales sostenibles, reducir los residuos y liderar el desarrollo de la economía circular son pasiones en Ford”.

- Advertising -

A lo que agregó: “Muchas empresas están encontrando excelentes usos para las tecnologías de impresión 3D, pero, junto con HP, somos los primeros en encontrar una aplicación de alto valor para el polvo de desecho que probablemente habría ido al vertedero, transformándolo en autopartes funcionales y duraderas”.

Es de destacar que las impresoras 3D de HP están diseñadas para una alta eficiencia, con sistemas y estructuras para minimizar el exceso de material que generan y reutilizar un mayor porcentaje de los materiales que se ponen en ellas.

En cuanto a la metodología implementada para reducir el exceso de material y poder reutilizarlo, Ellen Jackowski, directora de sostenibilidad e impacto social de HP, manifestó que estos “se obtienen de los procesos de fabricación con 3D, pero siempre nos esforzamos por hacer más, impulsando a nuestra industria hacia adelante para encontrar nuevas formas de reducir, reutilizar y reciclar polvos y piezas”.

 

 

Andrea Ochoa RestrepoEmail: [email protected]
Editora
Comunicadora Social- Periodista. MSC. Economía Aplicada, con amplia experiencia en medios de comunicación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin