Seleccione su idioma

CESVI estudia cómo deberían estar equipadas las motocicletas en Colombia para la reducción de la accidentalidad

Nuevas oportunidades para los centros de modificaciones de motocicletas con propuestas de equipamiento por parte de CESVI. 


Por Aftermarket International

Considerando las alarmantes cifras de accidentalidad en motocicletas, CESVI, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia, evaluó las condiciones de las motocicletas y cómo deberían estar equipadas para mayor seguridad. 

Gracias a su bajo costo y versatilidad, las motocicletas constituyen una solución rápida para el transporte y son el principal método de transporte en Colombia.  

- Advertising -

Para el 2022, y según un informe del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), el parque automotor de Colombia se constituía en un 60 % por motocicletas, el 40 % restante se dividía entre automóviles, buses, volquetas, remolques y otros. 

En este contexto, el estudio tenía como fin evaluar el equipamiento en seguridad de las motos comercializadas en este país, principalmente en temas de iluminación y frenos, además “contextualizar al sector motero de la realidad en cifras de siniestralidad y mortalidad de este actor vial, referenciar los principales sistemas de seguridad activa que impactan en la reducción de lesiones y muertes a nivel mundial, concientizar a las entidades gubernamentales de la problemática actual e incentivar la toma de acciones y normas para la comercialización de esta tipología de vehículos, salvaguardando la vida del conductor de la motocicleta”, así lo expresó el coordinador de investigación de CESVI Colombia, Juan Gabriel Quiroga.

En el análisis del total de motocicletas vendidas durante el año 2023, CESVI descubrió que el 91,2 % de los ejemplares no cumplían con las características de seguridad básicas. El cumplimiento de los estándares de seguridad sugeridos con respecto al total de ventas en dicho año incrementó al 7.8 % en comparación con el 2021. Este aumento se atribuye a mejoras en el equipamiento. 

Entonces, ¿cómo deberían estar equipadas las motos en Colombia? Estas son las sugerencias por parte de CESVI:  

Motocicletas con cilindrada hasta 125 cc: 

Frenos CBS, sistema en el que la potencia de frenado se reparte en ambas ruedas para ganar estabilidad, pero no evita el bloqueo de las ruedas. 
Luces de circulación diurna o farola con luces de posición LED para identificar la posición de la motocicleta en condiciones diurnas, mejorando su visibilidad frente a otros actores viales
Luz de stop LED que, al tener una mayor intensidad respecto a luces halógenas, mejoran la visibilidad.


Motocicletas con cilindrada mayores a 125 cc: además de lo anterior

- Advertising -

Frenos ABS para mantener el control de la motocicleta y maniobrar ante una situación de frenada de emergencia, gracias a que se evita el bloqueo de las ruedas. 
Freno de disco trasero.
El estudio representa un área de oportunidad para los talleres especializados en modificación de motocicletas. 

“Desde el ensamble de las motocicletas se puede dar una oportunidad en el tema de implementación de nuevo equipamiento y sistemas de seguridad, que conlleva a que los proveedores de estos sistemas suministren a las fábricas de estos elementos. Por ejemplo, que un proveedor de elementos del sistema de frenos pueda suministrar en su producto la integración del sistema ABS o CBS. De igual forma se puede dar en los fabricantes de sistemas de iluminación que puedan integrar tecnologías LED”, contó el coordinador de investigación de CESVI Colombia, Juan Gabriel Quiroga. Añadió también que el mercado autopartista es actor clave en la seguridad vial: “Cabe resaltar que esta integración de sistemas que mitiguen las muertes y lesiones a ocupantes de motocicletas se puede dar desde el mismo sector autopartista, que empiece a suministrar estos componentes para tener un impacto positivo en las cifras de este actor vial”. 

Entre las modificaciones permitidas por la regulación colombiana están: modificar el color, apariencia o alterar la mecánica, siempre y cuando sea para el mejoramiento del desempeño y se actualicen las modificaciones pertinentes en la matrícula del vehículo. 

El estudio concluye en que, tras el análisis de las diversas marcas y modelos de motocicletas, se observa un incremento del 7,8 % en el cumplimiento de estándares de seguridad sugeridos con respecto al total de ventas en 2023 en comparación con 2021. Este aumento, principalmente notable en el segmento de 126 a 250 CC, se atribuye a mejoras en el equipamiento original con el que vienen las motocicletas. 

Sin embargo, CESVI hace hincapié en que cuando se implemente la resolución 20223040062115 del 13 de octubre de 2022 del Mintransporte, que requiere sistemas de freno CBS o ABS según la cilindrada, igualmente seguirán sugiriendo mejoras en los sistemas de iluminación.

El ingeniero Juan Carlos Ovalle, director de investigación de CESVI Colombia, destacó: “CESVI establece una línea base a partir de requerimientos de motos que ingresarán al mercado europeo, que establece unos sistemas de seguridad activa (ABS, CBS), frenos de disco ojalá en las dos ruedas y con esto la posibilidad de reducir los accidentes al contar con estos equipamientos”. 

- Advertising -

Es importante destacar que, si bien las mejoras en el equipamiento de seguridad activa son cruciales, no son el único factor que influye en la reducción de la siniestralidad. Otros aspectos como las condiciones de la vía y sobre todo, el factor humano, deben ser abordados para disminuir las cifras de motociclistas lesionados y fallecidos, así como de otros usuarios vulnerables afectados en colisiones con motocicletas.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin