Seleccione su idioma

Emprendimientos latinos se abren paso en EE.UU.

Tres empresarios venezolanos cuentan cómo ha sido construir una marca y darse a conocer en el mercado de repuestos de Estados Unidos.

La industria de autopartes es una cadena que requiere la sinergia de diferentes componentes para estar activada. La crisis de los semiconductores dio cuenta de ello, al afectar la disponibilidad de autos nuevos, algo que evidenció sobre todo el mercado latinoamericano.

El conocimiento a fondo de este mercado es un plus con el que han llegado profesionales provenientes de esta región para suministrar un mayor dinamismo al engranaje de la industria en Estados Unidos. Sin embargo, la labor para fomentar una marca, hacerse un espacio en los puestos de comercialización y proyectar horizontes no contemplados se sintetiza en historias de fortaleza, constancia y mucha dedicación. A continuación, algunas de ellas.

Entre los pesos pesados
En febrero de este año, Gabriel Garrido cumplió 30 años dentro de la industria de vehículos pesados. Sus orígenes se remontan a la ciudad de Valencia, en Venezuela, donde empezó labores en una empresa mayorista ya desaparecida llamada Suspenco, en la que permaneció hasta 1999.

- Advertising -

El 26 de agosto de 1997 fundó su propia compañía llamada RDV Venezuela, la cual cumplió recientemente 25 años como mayorista de partes para camiones en Venezuela. No obstante, el 2 de noviembre de 2002 creó en Miami la empresa inicialmente llamada Master Parts, la cual funcionó como oficina de compra de RDV Venezuela en EE.UU. hasta el 2008.

Ese año, el 28 de julio del 2008 (las fechas las tiene fijas en la memoria y son importantes para él, pues representan el inicio o finalización de una etapa), se mudó con su esposa y sus tres hijos a Miami. Allí rentó su primer almacén y salió al mercado con el nombre de Master Parts. Sin embargo, una firma de abogados de California lo llamó indicándole que no podía utilizar esa marca que esta ya venía utilizando, así que le dieron un tiempo para que la cambiara.

Las siglas MP ya hacían parte del logo impreso en las cajas de distribución, así que no dejaba de pensar en un nombre que se sintonizara con estas. Alguna vez, al abordar un avión camino a China, un cliente colombiano que había recibido su nombre en español lo llamó aludiendo a los “más partes”.

Esto hizo que Gabriel se comunicara con algunos de sus socios, inquiriéndoles lo que podía significar si sumaba una ‘s´ al ‘más’ y se dejaba el complemento base de ‘parts’, lo que derivaba en ‘Mass Parts’. El ‘mass’ de por sí, le recordaban, podía aludir a masa, volumen (fuera de ser la abreviatura del estado de Massachusets). Gabriel llamó a su abogado para consultarle la disponibilidad en el sistema del nombre, y de inmediato pasó a registrarlo.

Así inició el camino de Mass Parts en el mercado estadounidense, en un almacén de 1000 pies cuadrados, y que ahora alcanza los 25.000 ft². En principio había surgido para abastecer a su compañía en Venezuela y crecer en Centroamérica. Sin embargo, hoy en día el 60 % de sus ventas totales corresponden a Estados Unidos y 40 % a América Latina, con ventas no solo en La Florida; también en Texas, Alabama, Georgia, entre otros estados americanos.

“Ahí vamos creciendo; no es fácil por la extensión del mercado de Estados Unidos, un país que logísticamente es bien complicado, pero estamos para seguir creciendo y ser exitosos”, asegura Gabriel en relación al negocio de Mass Parts como distribuidor de repuestos y accesorios para camiones.

“Nos hemos comprometido a ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad a precios competitivos desde 2010”, agrega en alusión al año en que creó su tercera compañía en Bogotá, con el nombre de RDV Colombia. Tanto esta como RDV Venezuela son gerenciadas por su hermano, Leonardo Garrido.

- Advertising -

Allí trabajan unos 18-20 empleados, igual número al de la empresa asentada en Miami que, a pesar de las coyunturas globales y los desafíos locales, mantiene la perspectiva de seguir ampliándose y tener más efemérides para celebrar, como el de su cumpleaños 50 el próximo mes de diciembre.

Un negocio de varias generaciones
Justamente, el próximo mes de diciembre se cumplen diez años del establecimiento en Miami de Braico Group, un emprendimiento de otro venezolano en los años 60. Su yerno, José Luis Bruno, es el actual director general de la compañía.

Durante más de medio siglo, la empresa se ha dedicado netamente al mercado de autopartes. Si bien cuenta con un inventario de alrededor de 3000 artículos, maneja dos grandes líneas de productos: el segmento de correas de transmisión y bandas transportadoras para el mercado automotriz e industrial, a partir de la marca japonesa Bando, así como herramientas profesionales a través de la marca Jonnesway.

“Físicamente trabajamos a nivel de distribuidores y mayoristas; nosotros no atendemos al público de manera directa”, aclara José Luis, quien asevera que si bien la empresa mantiene operaciones en Venezuela, de donde parte el negocio matriz, este se ha proyectado a nuevas fronteras: el Caribe, sur de la Florida, así como parte de Centroamérica y Sudamérica, mercados que a su juicio han sido bastante afectados por la pandemia, a pesar de encontrar algunas señales de recuperación.

“El formato de negocio que se utiliza en muchos países de Latinoamérica, incluyendo Venezuela, es muy diferente al formato de negocio que existe hoy en día en Estados Unidos”, sostiene José Luis, quien señala que han debido abrirse a las ventas online y desarrollar tiendas especializadas para sus productos.

Es parte de los nuevos tiempos a los que ha debido adecuarse esta empresa, de tipo familiar, que siempre destaca como un esfuerzo de más de 50 años. Actualmente lo acompaña su hermano, Gabriel, y su hijo, Luis Alberto.

- Advertising -

“Estamos enfrentando grandes cambios, atravesando por momentos difíciles, a nivel de todo lo que hemos vivido en los últimos años”, asegura José Luis al apuntar a la problemática mundial de las cadenas de suministro.

“La producción no está acorde con la demanda y estamos viendo cosas, retrasos en el despacho de las órdenes, que yo sinceramente jamás había visto en 22 años”, señala como uno de los factores que no permite contar con una mejor posición en ventas.

“Difícilmente hoy consigues un vehículo nuevo, de última generación, una medida fuera del estándar. Más fácil, los nuevos motores tienden a tener correas más pequeñas, porque hay menos componentes, y vamos hacia el mundo de la electrificación”, comenta sobre una tendencia que a su criterio está por ver si se concreta en los próximos 10 a 15 años.

Es una era que tal vez le toque asumir a Luis Alberto, quien sería la tercera generación a cargo de la compañía. “Unos tiempos que me cuesta creer, pero evidentemente las grandes compañías están invirtiendo fuerte en eso”, anota.

Dos mujeres con sensores de oportunidades
Hace más de 25 años, Milagros Méndez llegó proveniente también de Venezuela a Estados Unidos, en su caso para ejercer su carrera de abogada. En esas estaba cuando lo llamó desde su país natal un amigo, ingeniero mecánico, quien le pidió una mano con unas órdenes mal elaboradas por su proveedor allí.

“Pero yo no sé absolutamente nada de esto; hábleme de derecho, pero no de repuestos”, le respondió Milagros. “No te preocupes; yo te enseño paso a paso”, le dijo él del otro lado de la línea.

Así, Milagros se fue instruyendo en dónde conseguir sensores, cuál era la mejor fábrica, cómo probarlos. Con cada pauta recibida, se adentraba cada vez más en el mundo del aftermarket, apasionándose al punto de no dormir, y encontrarse con cajas de proveedores que inundaban su casa, y que sacaba a través de dos o tres contenedores por semana hacia su natal Venezuela.

En un momento, su casa se quedó pequeña, y debió adquirir un warehouse de 1000 ft² en El Doral y contratar a una señora que le ayudaba a empacar cuando le llegaban órdenes grandes, ya por parte de un distribuidor aún más grande en Venezuela. Con el tiempo, esta distribución se ampliaría ya no solo a sensores, que es su fuerte, sino también a bombas de agua, de gasolina, módulos y bobinas.

Durante una feria de AAPEX, un cliente importante de México le planteó que distribuyera su producto, para lo cual inquirió por su marca. Ramco Automotive (ubicada en el booth A3867 de la presente edición), registrada desde comienzos de la década pasada, nació en su mente a inicios de este siglo pocos meses después de la muerte de su padre: Ramiro Méndez; el comienzo de su nombre se convirtió en la base del mismo, al cual se le añadió el ‘co’ sugerido por una amiga, “porque eso va a ser algo grande”.

Sin embargo, hace diez años, cuando su vieja amiga Clarisa Gianelli viajó también de Venezuela a Miami en búsqueda de mejores oportunidades, encontró a Milagros con solo el cliente de México y la distribución en Venezuela, donde recién había perdido una carga importante a expensas de un socio que desapareció.

De inmediato, Clarisa, quien conocía la parte de logística por su experiencia en una tipografía en Venezuela, empezó a confeccionar una lista amplia de distribuidores no solo en América Latina y el Caribe, sino incluso Europa. Así, la empresa tomó un segundo aire de expansión, al punto de abrirse al mercado de Estados Unidos de la mano de The National Performance Warehouse Companies (NPW), el cual destacó la calidad de su producto.

En este país cuentan con 25 empleados, la mayoría mujeres, cuya presencia desean reafirmar en "un mundo cerrado de hombres", como afirma Clarissa, quien sostiene que dentro de Estados Unidos es la única empresa con una marca propia, certificada por Miami Dade, SBE & LDB, liderada por mujeres latinas. Para ello han contado con el valioso respaldo de Tammy Teclemburg y su empresa Dott que, en palabras de Milagros, ha sido "una voz confiable en la navegación de la industria y fundamental para nuestro éxito reciente".


Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Alemania. Con el avance de tendencias como la electrificación, los vehículos definidos por software y la conducción automatizada, el chasis automotriz se consolida como un eje estratégico en la...

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Estados Unidos. La compañía anunció el lanzamiento de un renovado y significativamente ampliado Programa de Accesorios Afiliados para concesionarios en Estados Unidos.

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Canadá. Mevotech anunció el lanzamiento de 84 nuevas piezas exclusivas que no se encuentran en ninguna otra fuente del mercado de repuestos. La expansión incluye componentes de las líneas TTX,...

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

Estados Unidos. BendPak presentó su nuevo elevador de cuatro postes HD-9EWT, diseñado específicamente para atender las necesidades de vehículos de gran tamaño como camionetas, SUV, autos deportivos...

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

Estados Unidos. El portafolio de productos híbridos de los fabricantes de equipo original (OEMs) superará las 26,3 millones de unidades a nivel mundial para 2030, con una tasa de crecimiento anual...

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

China. Con más de 1,500 expositores confirmados y una superficie de exhibición de 80,000 m², la décima edición de Auto Aftermarket Guangzhou (AAG) se perfila como una de las más ambiciosas hasta la...

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

México. La empresa alemana proyecta crecimiento sostenido hacia 2030 y fortalece su presencia en el país con una nueva inversión de 100 millones de dólares. 

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Estados Unidos. La comunidad Women in Auto Care, de la Auto Care Association, anunció la apertura oficial de las nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025, un programa que cada año...

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció el nombramiento de Joe Meyer como nuevo vicepresidente de Desarrollo de Negocios. Con más de 35 años de experiencia en el mercado de repuestos para vehículos...

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Internacional. Un avance significativo en economía circular ha llegado a la industria automotriz: Fiat ha lanzado el nuevo modelo Grande Panda, el primero en utilizar material reciclado de envases...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin