Seleccione su idioma

EE.UU. advierte a Colombia sobre posibles sanciones si no detiene nueva regulación de autopartes

Estados Unidos. Washington pide suspender norma que entraría en vigor el 2 de mayo, alegando barreras comerciales injustas. Bogotá responde con intención de negociar.

El gobierno de Estados Unidos elevó una seria advertencia al Ejecutivo colombiano por la inminente entrada en vigor de una regulación técnica en materia de seguridad automotriz, que podría frenar las exportaciones estadounidenses de autopartes hacia Colombia, estimadas en 700 millones de dólares anuales.

En una carta enviada el pasado 11 de abril a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, el embajador Jamieson Greer —representante de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR)— pidió detener la implementación de las nuevas normas, programadas para entrar en vigencia el 2 de mayo. Según Washington, estas medidas desconocen los estándares de seguridad vigentes en EE.UU. y podrían traducirse en sanciones comerciales.

“El cambio de requisitos por parte de Colombia sin presentar evidencia de que los actuales métodos de certificación no cumplen con los objetivos de seguridad y rendimiento constituye una práctica comercial injusta”, afirmó Greer en el documento.

- Advertising -

La principal preocupación de EE.UU. es que la normativa colombiana excluiría las certificaciones de la Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS), ampliamente utilizadas en el comercio automotriz internacional. Esta decisión, advirtió Greer, podría desencadenar acciones inmediatas por parte de su gobierno.

La Oficina de Comercio estadounidense fue clara en señalar que, de mantenerse la decisión de Colombia, podría cesar completamente la importación de autopartes desde EE.UU., con consecuencias significativas para ambos países.

Entre los impactos previstos están mayores costos para consumidores colombianos, limitaciones en el acceso a vehículos más seguros y modernos, y posibles pérdidas de empleos en el sector de ventas y servicios automotrices.

“Las regulaciones de Colombia obstruirán el comercio entre EE.UU. y Colombia y alterarán su economía sin una expectativa razonable de mejoras en la seguridad pública”, alertó el embajador.
Aunque Washington respalda el objetivo colombiano de mejorar la seguridad vehicular, insiste en que ello no debe lograrse a costa de levantar barreras al comercio.

Frente al aumento de tensiones, el gobierno colombiano radicó formalmente una comunicación ante las autoridades estadounidenses para iniciar un proceso de diálogo orientado a reducir o eliminar el arancel del 10 % que afecta a las exportaciones colombianas. El mensaje es claro: Colombia está dispuesta a negociar.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que este paso puede abrir una puerta a la solución, pero también advirtió sobre los temas pendientes que podrían dificultar el camino.

“Tanto las órdenes ejecutivas como las declaraciones del presidente Donald Trump han dejado claro que los aranceles buscan abrir una puerta a la negociación. Como en toda negociación, es fundamental entender qué está realmente sobre la mesa y cómo podemos encaminar el proceso hacia un resultado positivo para Colombia". 

- Advertising -

Lacouture recordó que Colombia tiene ventajas competitivas relevantes en esta relación bilateral, como el Tratado de Libre Comercio vigente y una oferta exportadora complementaria a la estadounidense. Sin embargo, reconoció que persisten al menos diez temas sensibles en la agenda, incluyendo precisamente la certificación de autopartes, el impuesto ad valorem, temas de propiedad intelectual, la lucha contra la falsificación, y tributos digitales.

“Los avances concretos en estos puntos serán determinantes para que Colombia pueda entrar en una negociación que le permita excluir o reducir ese arancel del 10%. Para lograrlo también es importante un trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado. Esta es la mejor estrategia para defender el acceso preferencial al mercado estadounidense y proteger el empleo de la inversión en Colombia”, afirmó.

Este cruce diplomático ocurre en un contexto de reconfiguración de relaciones comerciales y a solo semanas de que entren en vigor las nuevas normas técnicas. La advertencia de Washington deja poco margen de maniobra y plantea un desafío directo a la estrategia comercial del gobierno colombiano.

Con el reloj en cuenta regresiva hacia el 2 de mayo, los próximos días serán decisivos para el futuro de las relaciones económicas entre ambos países.


Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Chasis 2.0: la apuesta de ZF por actuadores inteligentes y software para la nueva movilidad

Alemania. Con el avance de tendencias como la electrificación, los vehículos definidos por software y la conducción automatizada, el chasis automotriz se consolida como un eje estratégico en la...

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Mopar lanza nuevo programa de accesorios afiliados con más de 1.000 opciones para personalizar vehículos Chrysler, Dodge, Jeep y Ram

Estados Unidos. La compañía anunció el lanzamiento de un renovado y significativamente ampliado Programa de Accesorios Afiliados para concesionarios en Estados Unidos.

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Mevotech lanza 84 nuevas piezas exclusivas y amplía cobertura para más de 98 millones de vehículos en Norteamérica

Canadá. Mevotech anunció el lanzamiento de 84 nuevas piezas exclusivas que no se encuentran en ninguna otra fuente del mercado de repuestos. La expansión incluye componentes de las líneas TTX,...

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

BendPak lanza elevador de cuatro postes extra ancho para vehículos grandes

Estados Unidos. BendPak presentó su nuevo elevador de cuatro postes HD-9EWT, diseñado específicamente para atender las necesidades de vehículos de gran tamaño como camionetas, SUV, autos deportivos...

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

El mercado global de vehículos híbridos alcanzará los 26,3 millones de unidades en 2030, impulsado por regulaciones europeas

Estados Unidos. El portafolio de productos híbridos de los fabricantes de equipo original (OEMs) superará las 26,3 millones de unidades a nivel mundial para 2030, con una tasa de crecimiento anual...

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

China. Con más de 1,500 expositores confirmados y una superficie de exhibición de 80,000 m², la décima edición de Auto Aftermarket Guangzhou (AAG) se perfila como una de las más ambiciosas hasta la...

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

México. La empresa alemana proyecta crecimiento sostenido hacia 2030 y fortalece su presencia en el país con una nueva inversión de 100 millones de dólares. 

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Estados Unidos. La comunidad Women in Auto Care, de la Auto Care Association, anunció la apertura oficial de las nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025, un programa que cada año...

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció el nombramiento de Joe Meyer como nuevo vicepresidente de Desarrollo de Negocios. Con más de 35 años de experiencia en el mercado de repuestos para vehículos...

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Internacional. Un avance significativo en economía circular ha llegado a la industria automotriz: Fiat ha lanzado el nuevo modelo Grande Panda, el primero en utilizar material reciclado de envases...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin