Seleccione su idioma

EE.UU. advierte a Colombia sobre posibles sanciones si no detiene nueva regulación de autopartes

Estados Unidos. Washington pide suspender norma que entraría en vigor el 2 de mayo, alegando barreras comerciales injustas. Bogotá responde con intención de negociar.

El gobierno de Estados Unidos elevó una seria advertencia al Ejecutivo colombiano por la inminente entrada en vigor de una regulación técnica en materia de seguridad automotriz, que podría frenar las exportaciones estadounidenses de autopartes hacia Colombia, estimadas en 700 millones de dólares anuales.

En una carta enviada el pasado 11 de abril a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, el embajador Jamieson Greer —representante de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR)— pidió detener la implementación de las nuevas normas, programadas para entrar en vigencia el 2 de mayo. Según Washington, estas medidas desconocen los estándares de seguridad vigentes en EE.UU. y podrían traducirse en sanciones comerciales.

“El cambio de requisitos por parte de Colombia sin presentar evidencia de que los actuales métodos de certificación no cumplen con los objetivos de seguridad y rendimiento constituye una práctica comercial injusta”, afirmó Greer en el documento.

- Advertising -

La principal preocupación de EE.UU. es que la normativa colombiana excluiría las certificaciones de la Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS), ampliamente utilizadas en el comercio automotriz internacional. Esta decisión, advirtió Greer, podría desencadenar acciones inmediatas por parte de su gobierno.

La Oficina de Comercio estadounidense fue clara en señalar que, de mantenerse la decisión de Colombia, podría cesar completamente la importación de autopartes desde EE.UU., con consecuencias significativas para ambos países.

Entre los impactos previstos están mayores costos para consumidores colombianos, limitaciones en el acceso a vehículos más seguros y modernos, y posibles pérdidas de empleos en el sector de ventas y servicios automotrices.

“Las regulaciones de Colombia obstruirán el comercio entre EE.UU. y Colombia y alterarán su economía sin una expectativa razonable de mejoras en la seguridad pública”, alertó el embajador.
Aunque Washington respalda el objetivo colombiano de mejorar la seguridad vehicular, insiste en que ello no debe lograrse a costa de levantar barreras al comercio.

Frente al aumento de tensiones, el gobierno colombiano radicó formalmente una comunicación ante las autoridades estadounidenses para iniciar un proceso de diálogo orientado a reducir o eliminar el arancel del 10 % que afecta a las exportaciones colombianas. El mensaje es claro: Colombia está dispuesta a negociar.

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que este paso puede abrir una puerta a la solución, pero también advirtió sobre los temas pendientes que podrían dificultar el camino.

“Tanto las órdenes ejecutivas como las declaraciones del presidente Donald Trump han dejado claro que los aranceles buscan abrir una puerta a la negociación. Como en toda negociación, es fundamental entender qué está realmente sobre la mesa y cómo podemos encaminar el proceso hacia un resultado positivo para Colombia". 

- Advertising -

Lacouture recordó que Colombia tiene ventajas competitivas relevantes en esta relación bilateral, como el Tratado de Libre Comercio vigente y una oferta exportadora complementaria a la estadounidense. Sin embargo, reconoció que persisten al menos diez temas sensibles en la agenda, incluyendo precisamente la certificación de autopartes, el impuesto ad valorem, temas de propiedad intelectual, la lucha contra la falsificación, y tributos digitales.

“Los avances concretos en estos puntos serán determinantes para que Colombia pueda entrar en una negociación que le permita excluir o reducir ese arancel del 10%. Para lograrlo también es importante un trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado. Esta es la mejor estrategia para defender el acceso preferencial al mercado estadounidense y proteger el empleo de la inversión en Colombia”, afirmó.

Este cruce diplomático ocurre en un contexto de reconfiguración de relaciones comerciales y a solo semanas de que entren en vigor las nuevas normas técnicas. La advertencia de Washington deja poco margen de maniobra y plantea un desafío directo a la estrategia comercial del gobierno colombiano.

Con el reloj en cuenta regresiva hacia el 2 de mayo, los próximos días serán decisivos para el futuro de las relaciones económicas entre ambos países.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Advanced Composites México inaugura nuevo centro logístico en Aguascalientes con inversión de 14.7 millones de dólares

Advanced Composites México inaugura nuevo centro logístico en Aguascalientes con inversión de 14.7 millones de dólares

México. Con el objetivo de fortalecer el suministro a los principales fabricantes automotrices del país, la empresa Advanced Composites México, filial del grupo japonés Mitsui Chemicals, inauguró su...

MEMA OE prepara su evento sobre Transformación Digital en la Movilidad

MEMA OE prepara su evento sobre Transformación Digital en la Movilidad

Estados Unidos. MEMA Original Equipment Suppliers anunció nuevos detalles sobre su evento Digital Transformation in Mobility, que se llevará a cabo el próximo 29 de julio en el MEMA OE Suppliers...

VIPAR Heavy Duty anuncia el retiro de Jim Pennig y nombra a su sucesor

VIPAR Heavy Duty anuncia el retiro de Jim Pennig y nombra a su sucesor

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció que Jim Pennig, actual vicepresidente de desarrollo comercial, se retiró oficialmente el 30 de junio de 2025, tras una destacada trayectoria de casi dos...

Continental certifica todas sus plantas de neumáticos en Europa con el sello ISCC PLUS

Continental certifica todas sus plantas de neumáticos en Europa con el sello ISCC PLUS

Alemania. Continental Tires dio un nuevo paso en su estrategia global de sostenibilidad al obtener la certificación ISCC PLUS en todas sus plantas europeas de fabricación de neumáticos nuevos. Este...

SEMA publica nuevo informe de mercado 2025 con datos clave del aftermarket automotriz

SEMA publica nuevo informe de mercado 2025 con datos clave del aftermarket automotriz

Estados Unidos. La Specialty Equipment Market Association (SEMA) presentó su más reciente Informe del Mercado 2025, en el que revela importantes tendencias de consumo que están moldeando la...

Guanajuato reconoce a Ford por su contribución al desarrollo económico e impulso a la electromovilidad

Guanajuato reconoce a Ford por su contribución al desarrollo económico e impulso a la electromovilidad

México. En el marco del centenario de Ford en México, el Gobierno de Guanajuato reconoció a la empresa automotriz por su papel estratégico en el crecimiento económico e industrial del estado.

DENSO distingue a sus proveedores destacados en América del Norte

DENSO distingue a sus proveedores destacados en América del Norte

Internacional. DENSO anunció a los ganadores de sus premios a proveedores 2025 en América del Norte, destacando a aquellas compañías que brindaron un apoyo excepcional durante el año fiscal 2024,...

ZF Aftermarket lanza nuevos amortiguadores neumáticos Sachs para el mercado de repuestos

ZF Aftermarket lanza nuevos amortiguadores neumáticos Sachs para el mercado de repuestos

Alemania. ZF Aftermarket anunció la disponibilidad de su nueva línea de amortiguadores neumáticos Sachs, desarrollados con calidad de equipo original (OE) para el mercado de repuestos independiente.

Últimos días para inscribirse en Repintado Days, el evento clave del repintado automotriz en Medellín

Últimos días para inscribirse en Repintado Days, el evento clave del repintado automotriz en Medellín

Colombia. Falta solo un día para que se lleve a cabo Repintado Days, el evento técnico y comercial enfocado en el sector del repintado automotriz, que tendrá lugar este jueves 19 de junio en Comfama...

Lucas Oil se une a Kyle Busch y RCR para el histórico regreso internacional de NASCAR en México

Lucas Oil se une a Kyle Busch y RCR para el histórico regreso internacional de NASCAR en México

Estados Unidos. Lucas Oil anunció su participación como patrocinador principal del Chevrolet No. 8 de Richard Childress Racing (RCR), conducido por el dos veces campeón de la NASCAR Cup Series, Kyle...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin