Seleccione su idioma

Modificación de aranceles para homologación de autopartes impacta el comercio exterior

Argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha anunciado una actualización en los aranceles para la emisión del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS). 

El ajuste de tarifas arancelarias busca asegurar estándares de calidad y trazabilidad en el mercado de autopartes, impactando tanto a importadores como exportadores.

La medida, formalizada a través de la Resolución 23/2024, publicada en el Boletín Oficial, tiene como propósito ajustar los costos de los servicios que el organismo brinda, en consonancia con la evolución de los precios del mercado. Este cambio afectará directamente a las operaciones de comercio exterior vinculadas a la importación y comercialización de autopartes, un segmento estratégico de la industria automotriz y la logística.

Desafíos para importadores y exportadores

- Advertising -

El comercio exterior de autopartes, uno de los sectores más dinámicos en la industria automotriz, se enfrenta a nuevos retos tras la actualización arancelaria. Tanto importadores como exportadores deberán revisar y ajustar sus presupuestos para absorber el aumento en los costos de certificación. Este ajuste podría impactar en la competitividad de las autopartes argentinas en el mercado internacional. Según la Cámara de Comercio de Autopartes, este sector representa una porción significativa de las operaciones logísticas y comerciales en el país, lo que resalta la importancia de las medidas adoptadas.

Transparencia en la publicación de los nuevos valores

La Resolución 23/2024 también establece que los nuevos valores de los aranceles deberán ser publicados de forma transparente en el sitio web oficial del INTI. Este paso cumple con la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, garantizando que todos los interesados tengan acceso claro y directo a la información actualizada.

Aunque los cambios no afectan la política de bonificaciones para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), estas seguirán beneficiándose de un descuento del 23% sobre los servicios regulados y no regulados, siempre que presenten el Certificado MiPyME correspondiente. Esta medida tiene como objetivo apoyar la inclusión de las pequeñas empresas en un mercado cada vez más competitivo.

Nuevas normas que afectan la producción nacional y la importación

Simultáneamente, el Boletín Oficial publicó la Resolución 22/2024, que modifica las condiciones para determinar la inexistencia de producción nacional de ciertos productos, facilitando la autorización de importaciones con beneficios arancelarios. Esta resolución busca equilibrar el fomento del comercio exterior con la protección de la industria nacional, con un enfoque en la transparencia y la competitividad.

El ajuste en los procedimientos de verificación, más rigurosos y detallados, asegura que los productos importados cumplan con los estándares de calidad y trazabilidad exigidos por la normativa. Esto permitirá una mayor protección de la industria local mientras se mantiene una competencia leal en el mercado.

- Advertising -

Ambas normativas demuestran el compromiso del Gobierno por equilibrar la apertura del comercio internacional con el fortalecimiento de sectores clave de la economía argentina. A través de estos cambios, las autoridades buscan optimizar los procedimientos regulatorios, garantizando la transparencia en el comercio exterior y favoreciendo una mayor competitividad de los productos nacionales frente a los importados.

Este ajuste en los aranceles y los procedimientos de certificación resalta la importancia de mantener un mercado automotriz robusto, con estándares internacionales de calidad y trazabilidad, lo cual es esencial para garantizar la seguridad de los consumidores y la competitividad en el mercado global.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sector automotor colombiano crece 14 % en abril y se afianza como motor de la recuperación económica

Sector automotor colombiano crece 14 % en abril y se afianza como motor de la recuperación económica

Colombia. En abril de 2025 se registraron 17.415 matrículas de vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 14 % frente al mismo mes del año anterior, según el informe FENALCO y la ANDI.

Empresas autopartistas argentinas buscan fortalecer vínculos comerciales en Brasil

Empresas autopartistas argentinas buscan fortalecer vínculos comerciales en Brasil

Brasil. Una delegación de 25 compañías participó en una misión comercial a San Pablo para impulsar exportaciones, generar nuevas alianzas y posicionar a la industria nacional en el principal mercado...

INA impulsa desarrollo de proveedores para fortalecer la cadena de valor automotriz en México

INA impulsa desarrollo de proveedores para fortalecer la cadena de valor automotriz en México

México. La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances clave en su Programa de Desarrollo de Proveedores, una estrategia conjunta con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del...

Crece mercado de camiones autónomos: 179.900 millones de dólares en 2035

Crece mercado de camiones autónomos: 179.900 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado mundial de camiones autónomos alcanzará un valor de 179.900 millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 14,4 %, según un estudio reciente...

La Feria de las 2 Ruedas 2025 crece en tamaño y apuesta por la sostenibilidad

La Feria de las 2 Ruedas 2025 crece en tamaño y apuesta por la sostenibilidad

Colombia. La Feria de las 2 Ruedas (F2R), el evento más importante de la industria de la motocicleta en América Latina, regresa a Medellín del 15 al 18 de mayo con su edición más ambiciosa hasta...

General Motors nombra a Sterling Anderson como vicepresidente ejecutivo de Producto Global

General Motors nombra a Sterling Anderson como vicepresidente ejecutivo de Producto Global

Estados Unidos. El cofundador de Aurora y exlíder del programa Model X de Tesla se une a GM para encabezar su estrategia global de producto.

El mercado global de sistemas operativos automotrices alcanzará los 25.800 millones de dólares en 2030

El mercado global de sistemas operativos automotrices alcanzará los 25.800 millones de dólares en 2030

Estados Unidos. Según el estudio, este mercado alcanzará un valor de 25.800 millones de dólares para 2030, frente a los 12.700 millones registrados en 2022, con una tasa de crecimiento anual...

Repintado de vehículos eléctricos: nuevos desafíos para talleres y fabricantes de pintura

Repintado de vehículos eléctricos: nuevos desafíos para talleres y fabricantes de pintura

Colombia. A medida que los vehículos eléctricos (EVs) se vuelven más comunes en los talleres de reparación, el proceso de repintado presenta nuevas consideraciones técnicas y de seguridad.

Bosch Mobility Aftermarket ofrece capacitación online sobre sistemas de admisión en motores diésel

Bosch Mobility Aftermarket ofrece capacitación online sobre sistemas de admisión en motores diésel

Internacional. Bosch Mobility Aftermarket ha anunciado una nueva capacitación técnica dirigida a profesionales de talleres mecánicos. El curso, enfocado en los sistemas de admisión en motores...

El mercado global de componentes de motores automotrices superará los 130 mil millones de dólares para 2034

El mercado global de componentes de motores automotrices superará los 130 mil millones de dólares para 2034

Internacional. Un estudio reciente de Towards Automotive proyecta que el mercado global de componentes de motores automotrices alcanzará un valor de 130.460 millones de dólares en 2034, partiendo de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin