Seleccione su idioma

CESVI estudia cómo deberían estar equipadas las motocicletas en Colombia para la reducción de la accidentalidad

Nuevas oportunidades para los centros de modificaciones de motocicletas con propuestas de equipamiento por parte de CESVI. 


Por Aftermarket International

Considerando las alarmantes cifras de accidentalidad en motocicletas, CESVI, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia, evaluó las condiciones de las motocicletas y cómo deberían estar equipadas para mayor seguridad. 

Gracias a su bajo costo y versatilidad, las motocicletas constituyen una solución rápida para el transporte y son el principal método de transporte en Colombia.  

- Advertising -

Para el 2022, y según un informe del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), el parque automotor de Colombia se constituía en un 60 % por motocicletas, el 40 % restante se dividía entre automóviles, buses, volquetas, remolques y otros. 

En este contexto, el estudio tenía como fin evaluar el equipamiento en seguridad de las motos comercializadas en este país, principalmente en temas de iluminación y frenos, además “contextualizar al sector motero de la realidad en cifras de siniestralidad y mortalidad de este actor vial, referenciar los principales sistemas de seguridad activa que impactan en la reducción de lesiones y muertes a nivel mundial, concientizar a las entidades gubernamentales de la problemática actual e incentivar la toma de acciones y normas para la comercialización de esta tipología de vehículos, salvaguardando la vida del conductor de la motocicleta”, así lo expresó el coordinador de investigación de CESVI Colombia, Juan Gabriel Quiroga.

En el análisis del total de motocicletas vendidas durante el año 2023, CESVI descubrió que el 91,2 % de los ejemplares no cumplían con las características de seguridad básicas. El cumplimiento de los estándares de seguridad sugeridos con respecto al total de ventas en dicho año incrementó al 7.8 % en comparación con el 2021. Este aumento se atribuye a mejoras en el equipamiento. 

Entonces, ¿cómo deberían estar equipadas las motos en Colombia? Estas son las sugerencias por parte de CESVI:  

Motocicletas con cilindrada hasta 125 cc: 

Frenos CBS, sistema en el que la potencia de frenado se reparte en ambas ruedas para ganar estabilidad, pero no evita el bloqueo de las ruedas. 
Luces de circulación diurna o farola con luces de posición LED para identificar la posición de la motocicleta en condiciones diurnas, mejorando su visibilidad frente a otros actores viales
Luz de stop LED que, al tener una mayor intensidad respecto a luces halógenas, mejoran la visibilidad.


Motocicletas con cilindrada mayores a 125 cc: además de lo anterior

- Advertising -

Frenos ABS para mantener el control de la motocicleta y maniobrar ante una situación de frenada de emergencia, gracias a que se evita el bloqueo de las ruedas. 
Freno de disco trasero.
El estudio representa un área de oportunidad para los talleres especializados en modificación de motocicletas. 

“Desde el ensamble de las motocicletas se puede dar una oportunidad en el tema de implementación de nuevo equipamiento y sistemas de seguridad, que conlleva a que los proveedores de estos sistemas suministren a las fábricas de estos elementos. Por ejemplo, que un proveedor de elementos del sistema de frenos pueda suministrar en su producto la integración del sistema ABS o CBS. De igual forma se puede dar en los fabricantes de sistemas de iluminación que puedan integrar tecnologías LED”, contó el coordinador de investigación de CESVI Colombia, Juan Gabriel Quiroga. Añadió también que el mercado autopartista es actor clave en la seguridad vial: “Cabe resaltar que esta integración de sistemas que mitiguen las muertes y lesiones a ocupantes de motocicletas se puede dar desde el mismo sector autopartista, que empiece a suministrar estos componentes para tener un impacto positivo en las cifras de este actor vial”. 

Entre las modificaciones permitidas por la regulación colombiana están: modificar el color, apariencia o alterar la mecánica, siempre y cuando sea para el mejoramiento del desempeño y se actualicen las modificaciones pertinentes en la matrícula del vehículo. 

El estudio concluye en que, tras el análisis de las diversas marcas y modelos de motocicletas, se observa un incremento del 7,8 % en el cumplimiento de estándares de seguridad sugeridos con respecto al total de ventas en 2023 en comparación con 2021. Este aumento, principalmente notable en el segmento de 126 a 250 CC, se atribuye a mejoras en el equipamiento original con el que vienen las motocicletas. 

Sin embargo, CESVI hace hincapié en que cuando se implemente la resolución 20223040062115 del 13 de octubre de 2022 del Mintransporte, que requiere sistemas de freno CBS o ABS según la cilindrada, igualmente seguirán sugiriendo mejoras en los sistemas de iluminación.

El ingeniero Juan Carlos Ovalle, director de investigación de CESVI Colombia, destacó: “CESVI establece una línea base a partir de requerimientos de motos que ingresarán al mercado europeo, que establece unos sistemas de seguridad activa (ABS, CBS), frenos de disco ojalá en las dos ruedas y con esto la posibilidad de reducir los accidentes al contar con estos equipamientos”. 

- Advertising -

Es importante destacar que, si bien las mejoras en el equipamiento de seguridad activa son cruciales, no son el único factor que influye en la reducción de la siniestralidad. Otros aspectos como las condiciones de la vía y sobre todo, el factor humano, deben ser abordados para disminuir las cifras de motociclistas lesionados y fallecidos, así como de otros usuarios vulnerables afectados en colisiones con motocicletas.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

AAG celebra su décima edición como plataforma clave para el mercado de posventa automotriz en el sur de China

China. Con más de 1,500 expositores confirmados y una superficie de exhibición de 80,000 m², la décima edición de Auto Aftermarket Guangzhou (AAG) se perfila como una de las más ambiciosas hasta la...

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

Bosch celebra 70 años en México con inversiones, innovación tecnológica y compromiso con el talento local

México. La empresa alemana proyecta crecimiento sostenido hacia 2030 y fortalece su presencia en el país con una nueva inversión de 100 millones de dólares. 

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Abren nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025

Estados Unidos. La comunidad Women in Auto Care, de la Auto Care Association, anunció la apertura oficial de las nominaciones para los Premios Women in Auto Care 2025, un programa que cada año...

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Joe Meyer es nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en VIPAR Heavy Duty

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció el nombramiento de Joe Meyer como nuevo vicepresidente de Desarrollo de Negocios. Con más de 35 años de experiencia en el mercado de repuestos para vehículos...

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Fiat incorpora envases reciclados de Tetra Pak en el nuevo Grande Panda: innovación sostenible en la industria automotriz

Internacional. Un avance significativo en economía circular ha llegado a la industria automotriz: Fiat ha lanzado el nuevo modelo Grande Panda, el primero en utilizar material reciclado de envases...

Advanced Composites México inaugura nuevo centro logístico en Aguascalientes con inversión de 14.7 millones de dólares

Advanced Composites México inaugura nuevo centro logístico en Aguascalientes con inversión de 14.7 millones de dólares

México. Con el objetivo de fortalecer el suministro a los principales fabricantes automotrices del país, la empresa Advanced Composites México, filial del grupo japonés Mitsui Chemicals, inauguró su...

MEMA OE prepara su evento sobre Transformación Digital en la Movilidad

MEMA OE prepara su evento sobre Transformación Digital en la Movilidad

Estados Unidos. MEMA Original Equipment Suppliers anunció nuevos detalles sobre su evento Digital Transformation in Mobility, que se llevará a cabo el próximo 29 de julio en el MEMA OE Suppliers...

VIPAR Heavy Duty anuncia el retiro de Jim Pennig y nombra a su sucesor

VIPAR Heavy Duty anuncia el retiro de Jim Pennig y nombra a su sucesor

Estados Unidos. VIPAR Heavy Duty anunció que Jim Pennig, actual vicepresidente de desarrollo comercial, se retiró oficialmente el 30 de junio de 2025, tras una destacada trayectoria de casi dos...

Continental certifica todas sus plantas de neumáticos en Europa con el sello ISCC PLUS

Continental certifica todas sus plantas de neumáticos en Europa con el sello ISCC PLUS

Alemania. Continental Tires dio un nuevo paso en su estrategia global de sostenibilidad al obtener la certificación ISCC PLUS en todas sus plantas europeas de fabricación de neumáticos nuevos. Este...

SEMA publica nuevo informe de mercado 2025 con datos clave del aftermarket automotriz

SEMA publica nuevo informe de mercado 2025 con datos clave del aftermarket automotriz

Estados Unidos. La Specialty Equipment Market Association (SEMA) presentó su más reciente Informe del Mercado 2025, en el que revela importantes tendencias de consumo que están moldeando la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin