Internacional. Bosch y CARIAD, compañía de software del Grupo Volkswagen, anunciaron un nuevo avance en su Automated Driving Alliance con el desarrollo conjunto de una pila de software de inteligencia artificial (IA) para funciones de conducción asistida y automatizada de Nivel 2 y 3.
La solución, que ya se prueba en flotas de vehículos, estará lista para proyectos de producción a partir de mediados de 2026.
La iniciativa busca poner al alcance de millones de conductores —desde vehículos de volumen hasta modelos de gama alta— sistemas más inteligentes y seguros, capaces de imitar el comportamiento natural de un conductor humano. El software cubre todas las tareas cognitivas clave: percepción, interpretación, toma de decisiones y acción.
Las primeras versiones de esta tecnología ya ruedan en modelos de prueba como el ID.Buzz y el Audi Q8. Este año, cientos de unidades adicionales equipadas con sensores de última generación se incorporarán a la flota de validación que opera en Europa, Japón y Estados Unidos. Estos vehículos recogen datos de alta calidad que permiten optimizar la pila de IA y afrontar situaciones complejas de tráfico.
El Grupo Volkswagen planea integrar estas funciones en su nueva arquitectura de vehículos definidos por software, mientras que Bosch pondrá la solución a disposición de otros fabricantes en todo el mundo, promoviendo así la adopción global de la conducción automatizada.
Peter Bosch, CEO de CARIAD, afirmó: “Estamos demostrando que la industria automotriz alemana ha dominado las tecnologías clave de la inteligencia artificial y la conducción automatizada. Con la experiencia de nuestros desarrolladores e ingenieros, aseguramos una parte integral de la soberanía digital de Europa. Nuestro objetivo en la Alianza es hacer que la comodidad y seguridad de los sistemas de conducción automatizada estén al alcance de la mayor cantidad de personas posible, para que ganen tiempo valioso cuando están en su auto”.
Por su parte, Mathias Pillin, CTO de Bosch Mobility, destacó que: “Cuando se trata de llevar sistemas de conducción automatizada a las carreteras de manera confiable y a gran escala, los datos y la IA son la clave. Solo podemos superar este desafío trabajando como socios iguales y dejando atrás mentalidades arraigadas. Junto con CARIAD en la Automated Driving Alliance, estamos mostrando cómo puede lograrse”.
La alianza está aplicando IA a toda la cadena tecnológica: desde el reconocimiento de objetos y la fusión de sensores hasta la toma de decisiones y el control seguro de la dirección, frenos y tren motriz. Inspirada en modelos de IA generativa, la nueva pila es capaz de analizar escenarios urbanos complejos y anticipar el comportamiento de otros usuarios de la vía.
Además, la arquitectura está diseñada para garantizar seguridad, trazabilidad y transparencia en cada acción de la IA, con la posibilidad futura de integrar enfoques multimodales de visión-lenguaje-acción (VLA), que imitan el razonamiento humano y permiten detectar riesgos ocultos en el tráfico.