Seleccione su idioma

¡Ya está en línea la edición 22-4 de Aftermarket International!

Latinoamérica. La edición 22-4 de Aftermarket International, la última de este 2023, ya se encuentra disponible en su versión en español e inglés. Este número se centra en el futuro de las autopartes dentro de la transición electrónica que ya rueda en la región, y que será tema de próximas ediciones. 

"¿Qué vamos a vender?", es una de las inquietudes del sector autopartista puesta de manifiesto en el foro “Retos de la movilidad sostenible para el segmento de la postventa”, organizado por la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes), en el que estuvimos presente. 

Allí se habló autoconducción y digitalización y cómo América Latina se prepara para ello. No obstante, una de las conclusiones comunes de los expertos invitados es que hay un rezago frente a otras regiones del mundo, y falta especialmente capacitación.

“Para nosotros vender repuestos de aftermarket de vehículos híbridos y eléctricos hay que tener entrenamiento y capacitaciones”, remarcó Héctor Jaime Alvarado, jefe de productos de diagnóstico y electromovilidad de Innovateq – Grupo Emasa, uno de los expertos invitados, quien destacó que la principal falencia identificada en los talleres de un país como Colombia es el desconocimiento en electricidad, electrónica y software, lo cual también acontece en otros mercados.

- Advertising -

En otro de los artículos de esta edición abordamos aquellas soluciones que marcan el camino hacia la electromovilidad. Este es el caso de la tecnología start-stop, alimentada por baterías de plomo cíclicas que no sólo reduce las emisiones, sino también el desperdicio de combustible de los motores al ralentí.

Las baterías de plomo son el producto de consumo más reciclado en los EE. UU., con una tasa de reciclaje de casi el 100 % que mantiene 160 millones de baterías fuera de los vertederos en los EE. UU. cada año.

A continuación, el consultor Carlos Panzieri desarrolla la segunda parte de su texto sobre la dirección asistida eléctrica (EPS) de las bombas del modelo Clase A del Mercedes Benz de primera generación (el W-168). En este profundiza los detalles sobre el rotor y los engranajes, la sustitución de la placa electrónica y cómo cerrarla.

Finalmente, en entrevista con Inaise Balestero, gerente regional de cuentas de Chemours para el sector automotriz en América Latina, explicamos la transición a refrigerantes más sostenibles para aire acondicionado automotriz a partir de las exploraciones de esta industria de moléculas con menor potencial de calentamiento global para reducir el consumo de hidrofluorocarbonos (HFC). 

Consulta a detalle todo este contenido, junto a las noticias más destacadas del sector de autopartes, tanto en la edición en español como en inglés.

 

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Repintado de vehículos eléctricos: nuevos desafíos para talleres y fabricantes de pintura

Repintado de vehículos eléctricos: nuevos desafíos para talleres y fabricantes de pintura

Colombia. A medida que los vehículos eléctricos (EVs) se vuelven más comunes en los talleres de reparación, el proceso de repintado presenta nuevas consideraciones técnicas y de seguridad.

Bosch Mobility Aftermarket ofrece capacitación online sobre sistemas de admisión en motores diésel

Bosch Mobility Aftermarket ofrece capacitación online sobre sistemas de admisión en motores diésel

Internacional. Bosch Mobility Aftermarket ha anunciado una nueva capacitación técnica dirigida a profesionales de talleres mecánicos. El curso, enfocado en los sistemas de admisión en motores...

El mercado global de componentes de motores automotrices superará los 130 mil millones de dólares para 2034

El mercado global de componentes de motores automotrices superará los 130 mil millones de dólares para 2034

Internacional. Un estudio reciente de Towards Automotive proyecta que el mercado global de componentes de motores automotrices alcanzará un valor de 130.460 millones de dólares en 2034, partiendo de...

EE. UU. evita multiplicación de aranceles para autopartes mexicanas fuera del T-MEC

EE. UU. evita multiplicación de aranceles para autopartes mexicanas fuera del T-MEC

México. La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el gobierno de Estados Unidos emitió una nueva Orden Ejecutiva para evitar la acumulación de aranceles en productos originarios de...

VIPAR Heavy Duty incorpora a Tom Ruud como nuevo gerente de programas

VIPAR Heavy Duty incorpora a Tom Ruud como nuevo gerente de programas

Estados Unidos. La familia de empresas VIPAR Heavy Duty anunció la incorporación de Tom Ruud como nuevo gerente de programas, con sede en Sioux Falls, Dakota del Sur.

Pirelli equipa al primer Porsche 911 híbrido con neumáticos diseñados a medida

Pirelli equipa al primer Porsche 911 híbrido con neumáticos diseñados a medida

Internacional. La firma italiana desarrolló versiones exclusivas del P Zero R y Winter 2 para el nuevo Porsche 911 GTS, el primer modelo híbrido de esta icónica línea.

Tesla, Toyota y BYD concentran un tercio de las ganancias en la industria automotriz global

Tesla, Toyota y BYD concentran un tercio de las ganancias en la industria automotriz global

Internacional. Las tres marcas dominan el nuevo orden impulsado por la electrificación y la innovación tecnológica con un 33 % de los beneficios del mercado automotriz mundial. 

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin