Seleccione su idioma

Texas y México consolidan superclúster automotriz binacional con inversiones por más de 10.000 millones de dólares

México. Con más de 10 mil millones de dólares en inversiones durante la última década y un crecimiento sostenido de su infraestructura y capacidades productivas, el Texas-México Automotive Supercluster (TMASC) se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas para consolidar la industria automotriz en América del Norte.

El corredor —que abarca el sur de Texas y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí— busca integrar cadenas de valor binacionales, atraer operaciones de nearshoring y avanzar hacia la producción de vehículos eléctricos y tecnologías emergentes.

"El TMASC eleva la competitividad automotriz de la región al conectar infraestructura, talento e inversión en un solo ecosistema”, afirmó David E. Marquez, director ejecutivo de Desarrollo Económico del condado de Bexar, entidad que lidera la iniciativa junto con Bexar Economic & Community Development.

En los últimos años, fabricantes globales como Stellantis, BMW, Navistar, Caterpillar y Tesla han apostado por instalar o ampliar operaciones en la región. Tan solo en 2023 se destinaron 1.500 millones de dólares para reconvertir plantas a la producción de vehículos eléctricos (EV), reforzando el enfoque del superclúster en innovación y sostenibilidad.

- Advertising -

La infraestructura logística también ha sido clave. El corredor se articula a través de autopistas como la I-35, MX-85 y MX-57, 31 puertos de entrada y 34 zonas de comercio exterior en Texas, conectando eficientemente con centros industriales y mercados internacionales.

Además, Texas avanza con un plan de transporte estatal de 85.000 millones de dólares para la próxima década, lo que continúa fortaleciendo su rol como puerta de entrada comercial entre Estados Unidos y México.

El TMASC agrupa actualmente 14 fabricantes de equipo original (OEM), 16 plantas de ensamblaje y 5 sedes corporativas, en un entorno impulsado por una fuerza laboral joven, especializada y en crecimiento.

Entre sus principales ventajas competitivas destacan:

  • Integración binacional: Costos optimizados, talento calificado y conexión directa con mercados de exportación.
  • Demografía favorable: Estabilidad industrial a largo plazo.
  • Red logística integrada: Puertos clave como Houston y Corpus Christi impulsan el comercio global.
  • Manufactura sostenible: Foco en eficiencia energética y reducción de emisiones.
  • Destino de relocalización: Potencial para atraer inversiones en medio de la reconfiguración global de cadenas de suministro.

Con inversiones en innovación, infraestructura y talento, el Texas-México Automotive Supercluster se perfila como una de las plataformas más importantes para la transformación de la movilidad en la región. En un contexto de electrificación y relocalización industrial, este corredor transfronterizo podría redefinir el futuro de la manufactura automotriz en América del Norte.

TMASC


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Bosch y CARIAD refuerzan su alianza para llevar la conducción automatizada con IA al mercado en 2026

Bosch y CARIAD refuerzan su alianza para llevar la conducción automatizada con IA al mercado en 2026

Internacional. Bosch y CARIAD, compañía de software del Grupo Volkswagen, anunciaron un nuevo avance en su Automated Driving Alliance con el desarrollo conjunto de una pila de software de...

El envejecimiento del parque automotor impulsa el mercado de repuestos en EE. UU.

El envejecimiento del parque automotor impulsa el mercado de repuestos en EE. UU.

Estados Unidos. Con pagos de vehículos nuevos que ya superan los 1.000 dólares mensuales y puntajes de crédito a la baja, los estadounidenses están conservando sus vehículos por más tiempo.

GSP Norteamérica vive tres días de estrategia, trabajo en equipo y homenaje a David Young

GSP Norteamérica vive tres días de estrategia, trabajo en equipo y homenaje a David Young

Estados Unidos. El equipo de GSP Norteamérica llevó a cabo una intensa jornada de planeación estratégica que se extendió durante tres días, con el objetivo de revisar iniciativas, generar nuevas...

10AP-SRT: más productividad en menos espacio

10AP-SRT: más productividad en menos espacio

Estados Unidos. BendPak anunció el lanzamiento del nuevo elevador de dos postes corto 10AP-SRT, diseñado para responder a las necesidades de talleres con techos bajos y alto volumen de trabajo, como...

México rompe récord en exportación de autopartes y refuerza liderazgo en EE. UU.

México rompe récord en exportación de autopartes y refuerza liderazgo en EE. UU.

México. El país consolida su posición como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, al representar 43.48 % de sus importaciones en el primer semestre del año, la mayor participación...

Mercado de antenas inteligentes alcanzará los 5,200 millones de dólares en 2030

Mercado de antenas inteligentes alcanzará los 5,200 millones de dólares en 2030

Internacional. El mercado global de antenas inteligentes para automóviles se duplicará en valor en los próximos siete años, pasando de 2,500 millones de dólares en 2023 a 5,200 millones en 2030, con...

PHINIA presenta su segundo Informe Anual de Sostenibilidad con avances en innovación, emisiones y cultura corporativa

PHINIA presenta su segundo Informe Anual de Sostenibilidad con avances en innovación, emisiones y cultura corporativa

Estados Unidos. PHINIA presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, revelando avances significativos en reducción de emisiones, eficiencia energética, desarrollo de tecnologías limpias y...

VIPAR Heavy Duty lanza la plataforma de capacitación en línea Nucleus Knowledge Center

VIPAR Heavy Duty lanza la plataforma de capacitación en línea Nucleus Knowledge Center

Estados Unidos. Con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de los profesionales de repuestos para camiones de servicio pesado, la Familia de Empresas VIPAR Heavy Duty presentó...

MEMA nombra a Jennifer A. Lewis como vicepresidenta de Asuntos Regulatorios

MEMA nombra a Jennifer A. Lewis como vicepresidenta de Asuntos Regulatorios

Estados Unidos. La organización anunció el nombramiento de Jennifer A. Lewis como vicepresidenta de asuntos regulatorios. Desde este cargo, representará los intereses de los proveedores ante...

Tendencias que están reconfigurando la postventa automotriz en América Latina (y cómo anticiparnos)

Tendencias que están reconfigurando la postventa automotriz en América Latina (y cómo anticiparnos)

Mientras la industria automotriz global atraviesa uno de los mayores procesos de cambio en décadas, la postventa —ese engranaje muchas veces invisible— se reinventa con fuerza desde adentro. Por...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin