Seleccione su idioma

Texas y México consolidan superclúster automotriz binacional con inversiones por más de 10.000 millones de dólares

México. Con más de 10 mil millones de dólares en inversiones durante la última década y un crecimiento sostenido de su infraestructura y capacidades productivas, el Texas-México Automotive Supercluster (TMASC) se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas para consolidar la industria automotriz en América del Norte.

El corredor —que abarca el sur de Texas y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí— busca integrar cadenas de valor binacionales, atraer operaciones de nearshoring y avanzar hacia la producción de vehículos eléctricos y tecnologías emergentes.

"El TMASC eleva la competitividad automotriz de la región al conectar infraestructura, talento e inversión en un solo ecosistema”, afirmó David E. Marquez, director ejecutivo de Desarrollo Económico del condado de Bexar, entidad que lidera la iniciativa junto con Bexar Economic & Community Development.

En los últimos años, fabricantes globales como Stellantis, BMW, Navistar, Caterpillar y Tesla han apostado por instalar o ampliar operaciones en la región. Tan solo en 2023 se destinaron 1.500 millones de dólares para reconvertir plantas a la producción de vehículos eléctricos (EV), reforzando el enfoque del superclúster en innovación y sostenibilidad.

- Advertising -

La infraestructura logística también ha sido clave. El corredor se articula a través de autopistas como la I-35, MX-85 y MX-57, 31 puertos de entrada y 34 zonas de comercio exterior en Texas, conectando eficientemente con centros industriales y mercados internacionales.

Además, Texas avanza con un plan de transporte estatal de 85.000 millones de dólares para la próxima década, lo que continúa fortaleciendo su rol como puerta de entrada comercial entre Estados Unidos y México.

El TMASC agrupa actualmente 14 fabricantes de equipo original (OEM), 16 plantas de ensamblaje y 5 sedes corporativas, en un entorno impulsado por una fuerza laboral joven, especializada y en crecimiento.

Entre sus principales ventajas competitivas destacan:

  • Integración binacional: Costos optimizados, talento calificado y conexión directa con mercados de exportación.
  • Demografía favorable: Estabilidad industrial a largo plazo.
  • Red logística integrada: Puertos clave como Houston y Corpus Christi impulsan el comercio global.
  • Manufactura sostenible: Foco en eficiencia energética y reducción de emisiones.
  • Destino de relocalización: Potencial para atraer inversiones en medio de la reconfiguración global de cadenas de suministro.

Con inversiones en innovación, infraestructura y talento, el Texas-México Automotive Supercluster se perfila como una de las plataformas más importantes para la transformación de la movilidad en la región. En un contexto de electrificación y relocalización industrial, este corredor transfronterizo podría redefinir el futuro de la manufactura automotriz en América del Norte.

TMASC


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Expertos del sector compartirán claves del repintado moderno en Repintado Days

Expertos del sector compartirán claves del repintado moderno en Repintado Days

Colombia. El próximo 19 de junio se realizará en Medellín la primera edición de Repintado Days, un evento especializado en repintado automotriz que reunirá a profesionales del sector para una...

Texas y México consolidan superclúster automotriz binacional con inversiones por más de 10.000 millones de dólares

Texas y México consolidan superclúster automotriz binacional con inversiones por más de 10.000 millones de dólares

México. Con más de 10 mil millones de dólares en inversiones durante la última década y un crecimiento sostenido de su infraestructura y capacidades productivas, el Texas-México Automotive...

Isabelle McKenzie reconocida entre las 100 Mujeres Líderes de la Industria

Isabelle McKenzie reconocida entre las 100 Mujeres Líderes de la Industria

Estados Unidos. Isabelle McKenzie, actual vicepresidenta y presidenta y gerente general de Drivetrain and Morse Systems en BorgWarner, fue reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes de la...

MUCAR lanza el 892BT, su herramienta de diagnóstico con IA y red global de técnicos

MUCAR lanza el 892BT, su herramienta de diagnóstico con IA y red global de técnicos

Canadá. La marca MUCAR anunció el lanzamiento oficial del 892BT, su nueva herramienta de diagnóstico automotriz que combina inteligencia artificial con una plataforma global de técnicos.

Más de 550 expositores y representantes de 28 países participarán en EXPOPARTES 2025

Más de 550 expositores y representantes de 28 países participarán en EXPOPARTES 2025

Colombia. Con más de 550 expositores confirmados y la participación de empresas provenientes de 28 países, EXPOPARTES 2025 se perfila como la principal feria de la industria de postventa motriz en...

MAHLE India recibe premio por su sistema inteligente de gestión térmica

MAHLE India recibe premio por su sistema inteligente de gestión térmica

Internacional. Mahindra & Mahindra Limited (M&M) reconoce con el "Special Appreciation Award" la innovación de MAHLE en vehículos eléctricos

Panorama arancelario en EE.UU.: Autopartes en la mira de las políticas comerciales de Trump

Panorama arancelario en EE.UU.: Autopartes en la mira de las políticas comerciales de Trump

Estados Unidos. Mientras algunas importaciones automotrices están protegidas por acuerdos, otras enfrentan aranceles que podrían reconfigurar la industria en América del Norte.

Sector automotor colombiano crece 14 % en abril y se afianza como motor de la recuperación económica

Sector automotor colombiano crece 14 % en abril y se afianza como motor de la recuperación económica

Colombia. En abril de 2025 se registraron 17.415 matrículas de vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 14 % frente al mismo mes del año anterior, según el informe FENALCO y la ANDI.

Empresas autopartistas argentinas buscan fortalecer vínculos comerciales en Brasil

Empresas autopartistas argentinas buscan fortalecer vínculos comerciales en Brasil

Brasil. Una delegación de 25 compañías participó en una misión comercial a San Pablo para impulsar exportaciones, generar nuevas alianzas y posicionar a la industria nacional en el principal mercado...

INA impulsa desarrollo de proveedores para fortalecer la cadena de valor automotriz en México

INA impulsa desarrollo de proveedores para fortalecer la cadena de valor automotriz en México

México. La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances clave en su Programa de Desarrollo de Proveedores, una estrategia conjunta con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin