Seleccione su idioma

Renault -Sofasa celebra aniversario 55 en Colombia

Colombia. La multinacional ha estado presente durante más de 5 décadas en el país colombiano. 

Durante 55 años, Renault-Sofasa le ha entregado al país soluciones de movilidad a través de diferentes modelos en el mercado, poniendo al alcance de los clientes productos y servicios para hacer de sus metas una realidad. 

Actualmente, Renault-Sofasa es un grupo empresarial compuesto por cinco filiales de Renault Group en Colombia: Renault-Sofasa, Mobilize Financial Services, Renault Plan Rombo, Renault Renting y su Fundación Renault, que cumple 10 años en el país en 2024.

“Quien compra Renault puede sentirse verdaderamente orgulloso porque no solo adquiere un vehículo ensamblado en su propio país, sino que también contribuye a impulsar la economía nacional y a generar 7.000 empleos dignos y de calidad en nuestra cadena de valor”. Afirma Ariel Montenegro, presidente director general de Renault-Sofasa.

- Advertising -

En 2023 la industria automotriz representó el 7 % del PIB industrial del país y es una de las que más encadenamiento productivo genera. Según estadísticas del Ministerio de Hacienda un peso invertido en la fabricación de un vehículo automotor genera 2,6 pesos en la producción total de la economía; además, por cada 1.000 millones de pesos (COP) destinados a la producción de estos bienes se generan 18 empleos adicionales.

En el caso de Renault-Sofasa, la única ensambladora de vehículos livianos que tiene el país representó en 2023 el 70 % del ensamble nacional. Además, su proceso productivo genera un efecto multiplicador en las regiones, pues sus 34 proveedores de autopartes están distribuidos a nivel nacional, generando un impacto en la economía en los Departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Santander y Bogotá D.C.

Estas cifras demuestran el efecto que tiene la industria automotriz para el desarrollo sostenible y económico del país.

En 2014, Colombia contaba con cuatro ensambladoras: Renault-Sofasa, Colmotores, HINO y CCA. Ese año, CCA cesó sus actividades industriales en el país y, diez años después, GM Colmotores anunció su cierre, lo que podría significar que solo dos plantas de producción permanezcan operativas: Renault-Sofasa, que ensambla vehículos livianos, y HINO, especializada en la producción de camiones.

Para asegurar su permanencia en el país, Renault-Sofasa ha dedicado esfuerzos significativos en los últimos años al fortalecimiento de su cadena de valor en términos de tecnología, automatización y de su talento humano.

“Actualmente, Renault-Sofasa es la única ensambladora en Colombia de vehículos ligeros y para nosotros es preocupante porque la competitividad de la industria depende en gran medida de la tecnología y del volumen de competidores. Necesitamos contar con más empresas anclas que atraigan inversión, que generen volumen y permitan desarrollar el ecosistema. No nos gusta ser el 70 % del ensamble nacional; por el contrario, nos preocupa”, dijo Ariel Montenegro.

Por esta razón, la multinacional continúa en el camino de la innovación tecnológica y en buenas prácticas empresariales dentro del sector automotor, consolidándose en el país que la ha acogido como propia. 

- Advertising -

Igualmente, la compañía hizo un llamado para promover la industria automotriz en Colombia en términos de atracción de inversión y competitividad a la exportación, ya que es vital proteger la cadena de valor, comenzando por los autopartistas con acciones como créditos blandos, incentivos fiscales a la inversión de capital y actualización tecnológica para mejorar la competitividad a la exportación y afrontar la transición energética.

“Es crucial que tomemos medidas y reaccionemos. Debemos abordar este tema de manera activa, transformando las conversaciones en acciones concretas. Nos enorgullece cumplir 55 años en el país y queremos seguir siéndolo por 55 años más”, puntualizó Ariel Montenegro.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Alerta en la industria automotriz de EE.UU.: aranceles amenazan empleo y precios

Estados Unidos. Seis de las principales asociaciones del sector automotriz estadounidense enviaron una carta conjunta a altos funcionarios del gobierno de Donald Trump solicitando la suspensión...

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Nissan cierra su planta en Argentina y enciende alarmas en la industria automotriz regional

Argentina. La automotriz japonesa Nissan anunció el cierre de su fábrica en Córdoba, Argentina, una medida que impacta de lleno en la industria automotriz local y enciende las alertas en toda...

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Tritium lanza TRI-FLEX, una plataforma revolucionaria de carga ultraescalable para vehículos eléctricos

Estados Unidos. Tritium anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de carga TRI-FLEX, una solución de última generación que promete transformar la infraestructura de carga a gran escala.

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Isuzu consolida su estrategia global desde Colombia con nueva filial exportadora

Colombia. La multinacional japonesa Isuzu Motor Corporation inauguró una nueva compañía en la Zona Franca de Bogotá como parte de su plan de expansión internacional, centrado en la sostenibilidad,...

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

La impresión 3D impulsa la eficiencia en la fabricación de componentes eléctricos

Estados Unidos. Aeromotive, especializada en la fabricación de arneses de cables y conectores para sectores de alta exigencia, ha fortalecido su programa "Build-to-Print" mediante la integración de...

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Pony.ai y Tencent Cloud sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo y despliegue comercial de Robotaxis

Internacional. Esta alianza tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma y acelerar la implementación comercial de sus servicios de Robotaxi.

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

AutoAméricas Show 2026 se muda a República Dominicana: la cita clave del sector automotriz cambia de sede

República Domunicana. Por primera vez, el AutoAméricas Show —evento de referencia para la industria de autopartes y servicios automotrices en Latinoamérica y el Caribe— se celebrará en República...

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

¡Inscripciones abiertas! Medellín será sede del primer Repintado Days, un evento con sello latino dedicado al repintado automotriz

Colombia. Ya puedes asegurar tu cupo para Repintado Days, el nuevo evento especializado en repintado automotriz que se llevará a cabo el próximo 19 de junio en Medellín, y que busca consolidarse...

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

Volex inicia la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí

México. Con una ceremonia simbólica, Volex dio el banderazo de arranque para la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí, en un acto realizado la mañana del lunes 21 de abril, sobre el...

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

El mercado posventa de vehículos eléctricos alcanzará los 195.000 millones de dólares en 2035

Estados Unidos. El mercado global de posventa para vehículos eléctricos e híbridos (xEV) alcanzó un valor de 59.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 195.000 millones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin